Noticias El Periódico Tarija

Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.

(elPeriódico-Marzo-27-2020) A pesar que la Gobernación puso a disposición números de emergencia y se encuentra repartiendo la canasta alimentaria para personas con discapacidad en esta cuarentena, se dieron denuncias de diferentes personas en esta condición, que no se les quiere otorgar el paquete alimentario por temas administrativos, como credenciales vencidos y otros de esa naturaleza, sin embargo resaltan el hecho de que no pueden salir de casa, ni se tiene el personal como para que realice la regularización de esos temas administrativos, por lo que no les parece pertinente que se niegue la entrega de este beneficio a personas que estaban a la espera de los productos para poder sobrellevar las medidas de restricción asumidas a nivel nacional.
Mery Polo, como directora del Servicio Departamental de Gestión Social, señaló que se tomará en cuenta esos aspectos, sin embargo indicó que para la entrega de este beneficio se debe seguir un procedimiento bajo una ley que se debe cumplir, ya que se trata de un programa auditable por el que el funcionario público tiene que responder, por lo que no se puede hacer excepciones con los casos mencionados, reiteró que se tiene habilitado el número de celular 77872877, en el que se recepcionan las llamadas para realizar el registro de la dirección para realizar la entrega del paquete, siempre y cuando cumpla con los requisitos y se encuentre habilitado en el sistema.
Dada la situación, la asambleísta departamental, María Lourdes Vaca, como parte de la comisión de Hacienda, hizo notar que la entrega de los productos del paquete alimentario se lo está haciendo con la cara del gobernador impresa en las bolsas, lo que considera poco ético, además le parece incongruente exigir ciertos requisitos a los beneficiarios bajo las circunstancias en las que se encuentra todo el país con la cuarentena total y una restricción de circulación.
“Yo creo que en este momento no podemos tener estas formalidades, creo que en este momento, la población vulnerable, que es un amplio margen de la población, debe tener todas las condiciones mínimas, tanto de atención sanitaria, de servicios básicos, como también en el caso de la alimentación, no se puede hacer esta discriminación negativa a un sector, que si bien es cierto que goza de protección en base a las condiciones físicas que tiene, también hay otra población vulnerable y no podemos estar poniendo requisitos para entregarles alimentos”, dijo Vaca.
En ese sentido, sugirió, que se haga un levantamiento inmediato de los sectores más empobrecidos, segmentarlos y comenzar a proveerlos de las ollas comunes en aquellos barrios en los que se tiene a personas que no pueden salir a trabajar por las restricciones y para proveerlos de alimentación ya que no tienen las condiciones para conseguirla por sus medios. (eP).
LOS DATOS
Varias personas con discapacidad no recibieron la canasta alimentaria por tener su credencial vencido
Habilitan número de celular 77872877 para solicitar la entrega del beneficio a domicilio