Noticias El Periódico Tarija

La sensación de que la vida va a cambiar por bastante tiempo empieza a asentarse entre nosotros.

Para aplanar la curva del brote de covid-19 numerosos países han adoptado medidas radicales de distanciamiento social.

Se insta u obliga a las personas a autoaislarse en casa.

En muchos países las escuelas están cerradas. Lo mismo ocurre con teatros, cines, bares y restaurantes. Se recomienda no viajar, ya sea por ocio o por trabajo. Las fronteras se cierran.

La mayoría de las personas asumen que todas estas medidas para combatir el virus son temporales y que en algún momento -en dos, seis o quizá doce meses- la vida volverá a la normalidad.

Hasta cierto punto, eso puede ser verdad. Pero muchos cambios puede que sean permanentes.

Los sistemas sociales, ya sean economías completas u organizaciones individuales, son muy difíciles de cambiar.

Con el tiempo, las empresas se convierten en estructuras complejas y burocráticas, con tantas rutinas arraigadas que son casi imposibles de modificar.

Una oficina amplia y diáfana
Image caption¿Desaparecerán las oficinas físicas gradualmente?

Las economías también siguen una trayectoria determinada y generalmente se resisten a los cambios radicales. En su lugar, siguen un camino que a menudo está marcado por un pequeño acontecimiento o accidente histórico.

Pero en tiempos de una crisis profunda, se abre una ventana de oportunidad al cambio.

A veces, esta ventana de oportunidad se maneja a propósito para cambiar el curso de acción.

Por ejemplo, tras el desastre de Fukushima de 2011, la canciller alemana, Angela Merkel, decidió, sin pensárselo demasiado, que Alemana dejara de apoyarse en la energía nuclear.

En otros casos, los cambios revolucionarios ocurren casi por accidente, como fue el caso de la caída del Muro de Berlín.

Torres de una central nuclear
Image captionCuando ocurrió el desastre nuclear de Fukushima en Japón, Alemania obtenía poco menos de un cuarto de su electricidad de la energía nuclear.

La investigación en ciencias sociales ha observado desde hace tiempo que el cambio sociopolítico a menudo sucede en explosiones repentinas: un sistema social permanece estable por un largo período de tiempo hasta que una sacudida externa lo altera y pone en marcha una nueva trayectoria.

El coronavirus puede ser esa sacudida externa que redefina en su esencia algunas áreas de cómo vivimos nuestra vida.

En lugar de simplemente recuperarnos y volver a como estábamos antes del coronavirus, algunos cambios pueden ser para siempre.

En tres áreas de nuestra vida económica, los cambios producidos por el coronavirus pueden ser más duraderos de lo que se piensa.

1. Viajes de negocios

Los viajes de negocios a menudo se consideran esenciales para el éxito de las organizaciones y la eficacia de su gestión.

No hay duda de que los encuentros cara a cara ayudan a construir relaciones y confianza, que son cruciales para que un proyecto tenga éxito.

Pero ahora que las empresas y otras organizaciones se ven forzadas a reducir radicalmente o detener los viajes de negocios, quizá se den cuenta de que no son tan esenciales después de todo, siempre que encuentren alternativas que funcionen.

Ala de un avión en pleno vuelo
Image captionEl número de vuelos ha descendido drásticamente por la crisis del coronavirus.

Ahora que los empleados se apoyan en llamadas a través de Skype o Zoom en lugar de volar por todo el planeta para conocerse en persona, quizá se den cuenta de que las videoconferencias son una buena alternativa: más flexible, más amigable con su vida familiar y más sostenible para el medio ambiente.

Los jefes, mientras tanto, ven la posibilidad de reducir gastos drásticamente.

Así que, en el futuro, quizá veamos una cantidad de viajes de negocios significativamente más baja.

2. Trabajo remoto

Los diversos arreglos para trabajar de forma flexible están cada vez más extendidos.

Pero un trabajo prolongado desde casa se considera nocivo para los individuos porque tienden a trabajar más horas.

También tiene sus inconvenientes para las compañías, porque eleva los costos de coordinación y se pierden algunas ventajas cruciales de estar físicamente presentes, como la construcción de relaciones y de un espíritu de equipo.

Por estas razones, antes de la crisis sanitaria había señales de que el espacio clásico de la oficina física vivía una suerte de renacimiento: algunos de los pioneros del trabajo remoto llamaron a sus empleados de vuelta a la oficina.

Ahora que el trabajo remoto es una necesidad, tanto los jefes como los empleados tendrán que desarrollar capacidades y averiguar cómo hacerlo de forma efectiva.

Pantalla sobre el trabajo remoto, en inglés
Image captionLa pandemia de covid-19 ha propiciado un aumento del trabajo desde casa.

Los individuos serán forzados a crear nuevas rutinas, y las empresas tendrán que encontrar la forma de crear espacios online para que los colegas interactúen fuera de las reuniones formales.

Las buenas relaciones en el lugar de trabajo son fundamentales para la innovación y la resistencia de una organización. Queda por ver qué puede actuar como una «máquina de café virtual», el lugar donde los colegas se encuentran, cotillean e innovan.

El coronavirus quizá nos fuerce colectivamente a mejorar en el trabajo remoto, lo que puede emerger como una alternativa viable a trabajar en oficinas en el centro de la ciudad.

3. Alteración de la industria

Muchos sectores industriales ya estaban en un proceso de cambio significativo antes de la llegada del coronavirus.

Las medidas adoptadas para luchar contra el brote acelerarán estos cambios sísmicos.

Transmisión en streaming desde una iglesia católica en Berlín, Alemania
Image captionHasta las iglesias se están teniendo que adaptar a la nueva vida en tiempos de coronavirus.

Los servicios de streaming, por ejemplo, amenazan el modelo de negocio establecido de la creación y distribución de contenido, y Amazon se está convirtiendo en un superagitador de una gran variedad de industrias.

La economía del «quédate en casa» que requiere el coronavirus acelerará de forma dramática el cambio de lo viejo a lo nuevo, lo que hará que las preguntas en torno a la concentración del mercado y la posible necesidad de regulación sean todavía más importantes.

El cambio llegará tanto del lado de la oferta como del de la demanda. Un creciente número de personas empezarán a usar estos servicios, los disfrutarán y se convertirán en fieles clientes. Y la oferta también cambiará. Los tradicionales serán debilitados y quizá se queden sin negocio, y los agitadores continuarán invirtiendo desde una posición reforzada.

En otros sectores el cambio será igualmente dramático y posiblemente para bien.

Por ejemplo, la educación superior ha sido lenta en la transición hacia la enseñanza online, pero ahora que el sector se ve forzado a ofrecer módulos en línea, las universidades probablemente no volverán al status quo previo.

Hay grandes oportunidades en la educación online, en términos de nuevos mercados para estudiantes y una oferta más barata.

Mapa del coronavirus: propagación global, 27 de marzo de 2020

Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins y puede que no refleje la información más actualizada de cada país.

Total de casos confirmadosNúmero total de muertes
576.86726.455
CasosMuertes
EE.UU.94.0911.434
Italia86.4989.134
China81.8973.296
España64.0594.934
Alemania49.344304
Irán32.3322.378
Francia29.1551.696
Reino Unido14.543759
Suiza12.928231
Corea del Sur9.332139
Holanda8.603546
Austria7.61058
Bélgica7.284289
Turquía5.69892
Portugal4.26876
Canadá4.18444
Noruega3.69619
Australia3.14313
Suecia3.04692
Israel3.03512
Brasil3.02777
República Checa2.2799
Malasia2.16126
Dinamarca2.01052
Irlanda1.81919
Chile1.6105
Luxemburgo1.60515
Ecuador1.59536
Japón1.38747
Polonia1.34016
Pakistán1.3319
Rumania1.29225
Sudáfrica1.1702
Tailandia1.1365
Arabia Saudita1.1043
Indonesia1.04687
Finlandia1.0417
Rusia1.0363
Grecia96628
Islandia8902
India88720
Filipinas80354
Singapur7322
Crucero Diamond Princess71210
Panamá6749
Eslovenia6329
Argentina58913
Croacia5863
México5858
República Dominicana58120
Perú5809
Estonia5751
Qatar562
Egipto49524
Colombia4916
Bahréin4664
Irak45840
Serbia4571
Argelia40926
Líbano3917
Nueva Zelanda368
Lituania3455
Marruecos33321
Emiratos Árabes Unidos3332
Armenia3291
Hungría30010
Bulgaria2933
Letonia280
Eslovaquia269
Taiwán2672
Andorra2673
Uruguay238
Bosnia y Herzegovina2314
Costa Rica2312
Túnez2276
Ucrania2265
Kuwait225
San Marino22321
Macedonia del Norte2193
Jordan212
Moldavia1992
Albania1868
Burkina Faso1809
Azerbaiyán1653
Vietnam163
Chipre1465
Reunión145
Islas Feroe144
Malta139
Kazajistán1371
Ghana1364
Omán131
Senegal119
Brunéi115
Venezuela1071
Sri Lanka106
Camboya99
Costa de Marfil96
Afganistán944
Mauricio942
Bielorrusia94
Territorios Palestinos911
Camerún882
Uzbekistán881
Kosovo861
Georgia81
Martinica811
Cuba802
Puerto Rico793
Montenegro751
Guadalupe731
Honduras681
Trinidad y Tobago662
Nigeria651
Bolivia61
Kirguistán58
Liechtenstein56
Gibraltar55
Isla de Jersey521
Paraguay523
República Democrática del Congo513
Guam511
Ruanda50
Mayotte50
Bangladesh485
Mónaco42
Guernsey36
Kenia311
Polinesia Francesa30
Isla de Man29
Guayana Francesa28
Aruba28
Jamaica261
Guatemala251
Togo25
Barbados24
Madagascar24
Zambia22
Uganda18
Islas Vírgenes Estadounidenses17
Etiopía16
Nueva Caledonia15
Bermudas15
Maldivas14
Tanzania13
El Salvador13
Yibuti12
Guinea Ecuatorial12
Isla de San Martín11
Dominica11
Mongolia11
Mali11
Groenlandia10
Níger101
Bahamas9
Esuatini9
Guinea8
Haití8
Namibia8
Surinam8
Islas Caimán81
Granada7
Antigua y Barbuda7
Mozambique7
Gabón71
Seychelles7
Antillas Holandesas71
Benín6
Laos6
Eritrea6
Fiyi5
San Bartolomé5
Cabo Verde51
Montserrat5
Guyana51
Myanmar5
Siria5
Zimbabue51
Angola4
Congo4
Nepal4
Vaticano4
Somalia3
República Centroafricana3
Bhután3
Sudán31
Gambia31
Chad3
Antillas Holandesas3
Santa Lucía3
Liberia3
Mauritania3
Belice2
Guinea-Bissau2
Nicaragua21
San Cristóbal y Nieves2
San Vicente y las Granadinas1
Papúa Nueva Guinea1
Libia1
Timor Oriental1

FUENTE:BBC