Noticias El Periódico Tarija

Manifestó que el Gobierno no tomó en cuenta la seriedad de la pandemia ya que improvisa y politiza en demasía, además de no contar con una estrategia para encarar y enfrentar este virus

Manuel Oliva /Bolinfo/Tarija.

(elPeriódico-Marzo-25-2020) El actual Gobierno Nacional desde que asumió sus funciones, tomó una serie de medidas ante diferentes acontecimientos que fueron sujetas a observaciones por las repercusiones en la sociedad. En este caso, las acciones tomadas ante la pandemia del coronavirus fueron tildadas de “politiqueras” al no contemplar “problemáticas de fondo”.

La asambleísta departamental, Sara Armella, manifestó que el Gobierno Nacional no tomó en cuenta la seriedad de la pandemia ya que improvisa y politiza en demasía, además de no contar con una estrategia para encarar y enfrentar este virus.

“Hasta ahora no pudo conformar una comisión nacional técnica social de salud que involucre a todos los sectores o actores”, dijo.

Plantea que el Gobierno asume medidas politiqueras por tres hechos; el primero cuando Oruro en el marco de su autonomía asumió tomar medidas radicales incluyendo la suspensión de clases y el gobierno refutó estas medidas, para más tarde de los acontecimientos tomar la misma determinación.

En segundo lugar, apuntó que el bono que oferta el gobierno de 500 bolivianos, al principio fue planteado para los estudiantes de primaria de los colegios fiscales y luego se cambió la medida para que solamente los niños de kínder sean los beneficiados. Considera que este bono fue lanzado como una forma de hacer campaña ya que Jeanine Áñez, es candidata en las elecciones nacionales y esta medida no cuenta con un sustento técnico económico social, por lo que no es  correcto.

Como tercer hecho, Armella, señaló que la Asamblea Plurinacional trató la Ley de Declaratoria de Cuarentena General y el Gobierno lanzó un decreto en el que se indica la cuarentena por 14 días, de manera improvisada sin tomar en cuenta aspectos incluidos en el análisis de la Asamblea, por lo que asume que fue una medida con fines políticos.

“Hasta ahora estamos viendo más conferencias de prensa y publicidad por todos los medios, y en realidad acciones concretas no se ven en absoluto. Quisiéramos saber hasta ahora cuanto de recursos económicos fueron destinados para enfrentar esta pandemia, cuánto se invirtió de los más de 100 millones de dólares donados de gobiernos extranjeros, porque hasta ahora Bolivia cuenta con un solo laboratorio para detectar el virus y está ubicado en la ciudad de Santa Cruz”, indicó.

Por otra parte, considera que el pueblo debe tomar un accionar responsable en cuanto al cuidado de la higiene y la salud de todos, pero también que la población necesita de su trabajo por lo que cree que para poder entrar en una verdadera cuarentena el Gobierno debe tomar las medidas necesarias para velar por el sustento de aquellas familias que trabajan día a día para poder sobrevivir con lo ganado en la jornada.

“Si el Gobierno solo estará solamente viendo a los grandes empresarios, que no se vayan sus rentas, sus créditos, que no paguen sus impuestos, y que pasa con las familias que no tienen ni un techo para vivir, esas familias necesitan vivir día a día, yo creo que aquí se ve el problema de las clases sociales. Nosotros podemos entrar en cuarentena, muchos seguramente entraran a la cuarentena llevándose todo un almacén para estar durante los 14 días, pero la familia que lleva el kilo de azúcar, cinco bolivianos de pan, lo gana día a día”, declaró.

Lamentó que el Gobierno Nacional no haya contemplado a los sectores más desprotegidos de la población dentro de las medidas para mitigar los efectos de la pandemia.

El apunte

Plantea una comisión nacional técnica social de salud

La asambleísta departamental Sara Armella, considera que la manera de poder llegar a disminuir los efectos económicos y sociales de la pandemia del coronavirus, es necesario el desarrollo de una agenda conjunta a partir de una comisión nacional técnica social de salud en la que estén involucrados todos los actores y sectores.