Noticias El Periódico Tarija

Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija. 

(elPeriódico-Marzo-21-2020) Tras el anuncio de la presidente Jeanine Añez, confirmando una cuarentena nacional, la población tuvo reacciones de diferentes magnitudes, mientras en los supermercados, farmacias y agencias de productos, se veían filas de personas esperando a ser atendidos, para adquirir diferentes insumos como medida de abastecimiento para este periodo programado, dejando de lado todas las recomendaciones de prevención.

Por otro lado, comerciantes intentando vender sus productos y en algunos casos, aprovechando la circunstancia para inflar los precios, por ejemplo en la feria de Villa Fátima, productos como huevo y harina fueron los primeros en terminarse, el arroz, fideo y pastas tenían precios más altos que en los supermercados, con una diferencia, en algunos casos, de hasta el doble.

Además, productos perecederos eran ofrecidos con descuentos y precios bajos, con el fin de terminar con la venta del día, durante un recorrido por los comercios, tanto privados como públicos, no se vio a funcionarios que estén realizando controles sobre los precios.

Algunos comerciantes indicaron que proveedores de unos cuantos productos no hicieron la distribución normal de los mismos, razón por la cual dicha mercadería tenía menor volumen para ser comercializada.

En todo este trajín, se veía a los vendedores ambulantes de comestibles, caminando con sus productos ofreciendo donde había mayor concentración de gente, muchos de ellos manifestaron su preocupación, ya que viven del día y estaban afanados por terminar la venta temprano y hacer unos pesos para poder abastecerse y sobrellevar la cuarentena.

En un sondeo rápido en las filas de las farmacias, se evidenció que la mayoría de las personas se encontraba a la búsqueda de medicamentos específicos para enfermedades típicas de la tercera edad, como hipertensión y diabetes que cuentan con  prescripción de consumo cotidiano de estos remedios por su estado de salud, muchos otros buscaban insumos desinfectantes y vitaminas para niños.

Los bancos se vieron colapsados en todas sus sucursales, con usuarios que pretendían retirar dinero para realizar las compras de lo necesario para el periodo de cuarentena, de igual manera los diferentes cajeros automáticos de todas las entidades financieras tenían filas de más de 10 personas.

La avenida Víctor Paz, contó con la afluencia de varios vehículos que transitaban afanados en la búsqueda de alimentos y en algunas esquinas se encontraban con extranjeros que aprovechaban la luz roja del semáforo para acercarse a pedir colaboración para sobrellevar el periodo de cuarentena en un país ajeno al suyo.(eP).