Noticias El Periódico Tarija

Proponen  bono como metodología de inyectar recursos económicos al sistema, para los sectores más desprotegidos o aquellos que viven del día a día y están vinculados a la economía informal

Manuel Oliva /Bolinfo/Tarija.

(elPeriódico-Marzo-18-2020) Después de una reunión, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz y representantes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), transportistas, gremiales y campesinos; en conferencia de prensa, solicitaron a la presidente Jeanine Áñez, que desde el Gobierno Nacional, se tomen medidas económicas para afrontar la lucha y cuarentena  por el coronavirus.

El Alcalde hizo mención a las determinaciones tomadas por Áñez y manifestó que las acciones que se tomaron en el municipio fueron por la falta de línea y medidas concretas desde el nivel nacional en coordinación con los niveles subnacionales. Desde el municipio, comprometió los esfuerzos necesarios para apoyar las determinaciones que se puedan tomar.

“Por primera vez se empieza a dar, después de varios anuncios del Gobierno Nacional que eran contradictorios, una línea para actuar en la crisis de salud, no sólo vinculado al coronavirus, sino también al dengue, es por eso que la Alcaldía junto a todos los sectores, están pidiendo que se cree el fondo nacional de emergencia. Tiene que haber un fondo que pueda servir para varios propósitos”, señaló.

Uno de los propósitos del fondo sería la salud, donde el Gobierno tendrá que hacer el uso de estos recursos para la habilitación de sistemas de aislamiento que sean utilizados, ya sea en hospitales o en otros espacios que sean determinados, además de laboratorios, medicinas, material de trabajo e implementos para que médicos, enfermeros o enfermeras, estén protegidos a la hora de actuar con la sociedad civil.

La segunda parte del fondo, según las autoridades y dirigentes tarijeños, debe ser destinada para la creación y pago de un bono temporal del día a día, que significa en una metodología de inyectar recursos económicos al sistema para los sectores más desprotegidos o aquellos que viven del día a día y están vinculados a la economía informal.

Para la obtención de estos recursos, Rodrigo Paz y los representantes de los sectores tarijeños, proponen en una primera parte, generar una pausa del pago de la deuda internacional por la cual Bolivia en el 2019 pagó de 786 millones de dólares por servicio a la deuda externa. En este sentido, solo pidiendo la mitad del pago, un monto aproximado a los 300 millones de dólares para emergencia, ya se tendría parte importante de inversión nacional, tanto para salud como para la creación del bono temporal.

Paz también recordó que el gobierno de Evo Morales pidió recursos del IDH para el fondo de exploración de nuevos pozos en el país, por cada dólar de inversión iban a ser devueltos cuatro dólares para ciudades y provincias, a la fecha, indicó que se han acumulado casi 370 millones de dólares que se encuentran en las arcas del Estado, fruto de estos recursos que las ciudades y Tarija han entregado en su momento y tenía que ser devuelto.

Apuntó que sumando los montos mencionados se tendría un fondo de emergencia de 670 millones de dólares para actuar ante esta emergencia.

También, algunos sectores, están pidiendo medidas económicas de orden fiscal y de orden monetario, aquí se incluye a los impuestos, la flexibilización de los créditos, ventajas en cuanto a necesidades tanto para la importación de productos como también para el traslado de productos en el ámbito comercial, que afecta el día a día de los comerciantes. (eP)

El apunte

Flexibilización de la economía y control de precios

El pedido emanado del municipio y los sectores a la presidente apunta a la flexibilización de la economía y puntualmente un control de precios contundente para todo lo que conlleve la relación de la lucha con esta crisis del coronavirus y del dengue; y también que se garantice un colchón para quienes viven del día.