Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 10 de Marzo) En todo el mundo existe alarma por el coronavirus, y Tarija no es la excepción, puesto que las autoridades determinaron realizar una serie de reuniones para abordar la temática, coordinando acciones en caso de que se presente este mal.
El secretario ejecutivo de la Alcaldía municipal de la ciudad de Tarija y provincia Cercado, Diego Ávila, cuestionó la ausencia de diferentes ministros, en especial el de salud, ya que tenían pensado abordar temáticas importantes que alarmaron a la población como es el caso del coronavirus.
«Anoche nos confirmaron que los ministros estarían en Tarija, nos llama mucho la atención que no hayan llegado, porque los temas planteados son ítems para San Antonio y aplicar conjunto de políticas por el coronavirus y dengue», dijo Ávila.
Ávila, expresó su preocupación por el número de casos de dengue que se registran en el municipio de Cercado, argumentando que se debe coordinar acciones no solamente con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), sino también con las autoridades nacionales.
Sin ítems
El secretario ejecutivo, también hizo mención en que los ítems que fueron anunciados por el Gobierno Nacional, aún no llegaron a los centros de salud, por lo que creen oportuno se pueda hablar con el ministro para conocer cuál es el problema que se tiene.
«Hasta el momento no hemos recibido ningún ítem de los 250 comprometidos, quisiéramos aclarar con ellos para ver que pasó», dijo Ávila.
Apunte
Coronavirus
Los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Los virus de esta familia también pueden causar varias enfermedades en los animales.
Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)
Esta cepa de coronavirus se identificó por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Hasta ahora solo se ha descrito un pequeño número de casos, y los datos sobre su transmisión, gravedad e impacto clínico son muy reducidos.