ANH PRESENTÓ RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) participó en La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas final 2019 e inicial 2020. El acto fue en la ciudad de Tarija la mañana del miércoles 19 de febrero.
La convocatoria fue hecha por el ministerio de Hidrocarburos a todo el sector, al mismo tiempo asistieron representantes de diferentes organizaciones del control social y público en general. Esta instancia se realiza según el Artículo 33 de la Ley Nº 341 de la Constitución Política del Estado que dispone la realización periódica de procesos de rendición pública de cuentas económicas, políticas, técnicas, administrativas y evaluación abierta al control social de la gestión pública. La misión de la dirección Ejecutiva actual de la ANH, Gral Luis Fernando Valverde, se empeña en transparentar la información y regularizar diversos procesos en beneficio de la población y la recuperación de la confianza de la gente en la institución. 

En este sentido, en su presentación pública Valverde reafirmó que gran parte de la normativa del sector no ha sido actualizada durante los últimos 22 años, “algunas de las cuales han sido parchadas a través de los decretos supremos y resoluciones administrativas, por lo que se requiere la adecuación de la ley hidrocarburos”. 

Algunos hechos que destaca el informe:

La nueva Constitución Política del Estado amplío las atribuciones de la ANH incorporando las actividades de exploración y explotación, es decir a toda la cadena. Sin embargo, no se desarrolló una normativa específica y adecuada para éste efecto. Por lo que se requiere con carácter de urgencia la adecuación del reglamento de normas técnicas y de seguridad que incluya a YPFB como operador.

Se trabaja con YPFB para la implementación de una adecuada regulación a fin de garantizar óptimos niveles de eficiencia, calidad y condiciones mínimas de seguridad en todas las actividades de la cadena de hidrocarburos.   

Ante la ausencia  y retraso de reportes de información remitidos por diferentes operadores, la ANH implementó un moderno Centro de Monitoreo que de forma oportuna controla los saldos y movimientos de productos a nivel nacional y en tiempo real. 

Con relación al reglamento de precios del sector de hidrocarburos que data de 1997 la ANH expresó la urgencia de realizar un análisis a toda la cadena de precios, márgenes y tarifas a objeto de transparentar los subsidios y proporcionar una base para una nueva política de precios.

Se cuenta con más de 2 mil procesos sancionatorios a operadores sin ser ejecutados en todo el territorio nacional, sin embargo en los dos meses pasados, la nueva gestión Ejecutiva logró culminar y resolver 1808 procesos correspondientes a las gestiones 2018 y 2019.      

Vale destacar que se iniciaron dos proceso penales por la vía legal, por el caso denominado “La Casita” y por el proceso denominado “Bombas Molotov”.

En este contexto, se desarrolla un estudio para el fortalecimiento institucional y la actualización de la normativa correspondiente, esto permitirá sentar las condiciones para una efectiva regulación a ser ejecutada en la próxima gestión de Gobierno.