Conceden licencia para la primera central nuclear del mundo árabe

La planta de Barakah, ubicada en la costa del Golfo, debía estar en funcionamiento a fines de 2017, pero se enfrentó a una serie de retrasos que los funcionarios atribuyeron a los requisitos de seguridad y reglamentarios. (AFP).

El Comercio

(Febrero 18/2020) Emiratos Árabes Unidos ha expedido una licencia de explotación para la primera central nuclear del mundo árabe, según informó ayer un alto cargo del organismo regulador nuclear, allanando el camino para que comience su producción a finales de este año.

La central nuclear de Barakah, en , que está siendo construida por la Korea Electric Power Corporation (KEPCO, por sus siglas en inglés), debía haber abierto originalmente en 2017, pero la puesta en marcha de su primer reactor se ha retrasado varias veces.

Emiratos Árabes Unidos, uno de los principales productores de petróleo de la OPEP, quiere diversificar su producción de energía, añadiendo la nuclear para satisfacer la creciente demanda de electricidad y liberar más crudo para exportación. El país quiere que la energía nuclear proporcione el 6% de sus necesidades energéticas totales para 2050.

La licencia otorgada al operador de la planta, Nawah Energy Company, tendrá una duración de 60 años, dijo en una conferencia de prensa Hamad al-Kaabi, vicepresidente de la Autoridad Federal de Regulación Nuclear (FANR, por sus siglas en inglés). Ahora Nawah puede empezar a prepararse para las operaciones comerciales, ya que las pruebas durarán unos meses, dijo Kaabi.

Una vez finalizada su construcción, la central de Barakah contará con cuatro reactores con una capacidad total de 5.600 megavatios (MW), todos ellos con la misma capacidad. Emiratos Árabes Unidos no ha revelado el total de la inversión final en el proyecto.