El mercado Central contará con un ambiente para los hijos de los comerciantes, donde puedan estar cuidados y supervisados
SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 11 de Febrero de 2020) Desde el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) informaron que los centros de estimulación temprana que funcionan en diferentes barrios, conocidos así también como guarderías, empezarán a funcionar en el mes de marzo y no así en febrero como estaba planificado.
La directora del Sedeges, Mery Polo, informó que si bien las guarderías abrían la misma fecha del inicio de clases, en esta gestión no pudo ser posible por lo que ahora se desarrollará la primera semana del mes de marzo dando prioridad a los barrios de mayor demanda.
«Por lo general los distritos 7, 8 y 9 son donde existe la mayor demanda, por lo que es necesario tomar en cuenta estos espacios disponibles, para que se pueda abrir un centro», dijo Polo.
Otro de los puntos que resaltó, es que la guardería que está instalada en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) qué tiene bajo su responsabilidad a los hijos de los estudiantes, nuevamente se abrirá en la fecha mencionada, por lo que insta a tener paciencia para que sean parte de este programa social.
«El pasado año ya se abrió una guardería, en este espacio de formación académica superior, en beneficio de los estudiantes que tienen sus hijos», puntualizó la directora.
Por otro lado, también resaltó que la guardería en el mercado Central estará en funcionamiento ante el pedido de los comerciantes, quienes acuden al centro de abasto con sus hijos.
«La finalidad es brindar seguridad, pero fuera de ello que estén en las condiciones adecuadas, y el mercado Central tiene un alto requerimiento de las comerciantes», puntualizó Polo.(eP)

Apunte
Capacitación
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) informó que se procedió con las capacitaciones a las educadoras, como así también a las elaboradoras de alimentos ya que son quienes tendrán bajo su responsabilidad el cuidado de niños.
«La alimentación en estos centros es fundamental, por lo que ahora pese a tener ya la experiencia, deben contar con un refuerzo en sus conocimientos», finalizó Polo.