Regantes hicieron conocer que la fisura ya fue detectada anteriormente y que se dio una solución parcial, hicieron llegar las notas correspondientes a la Gobernación pero hizo caso omiso a ellas
Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico-Febrero-11-2020)El vicepresidente de la Asociación de Regantes de la Represa Múltiple de Huacata, Mario López, informó que junto al directorio y las 7 comunidades beneficiadas de la alta cuenca del Guadalquivir, se apersonaron a la plaza Luis de Fuentes para denunciar públicamente la generación de una fisura en la represa de Huacata, ésta denuncia se debe a que la Gobernación hizo caso omiso a solicitudes previas para resolver este problema.
“Esa fisura si es que no se la trata se corre el riesgo de que la represa pueda colapsar. En este momento la Gobernación ha bajado el nivel de la represa de Huacata para evitar posibles problemas, pero eso no se puede dejar así. El agua de esa zona les da riego a más de 7 comunidades, hablamos de Canasmoro, Carachimayo, Corana norte, Corana sur, parte de Huacata y otras comunidades. Si es que no hay riego podemos perder toda la producción”, manifestó.
La fisura según explicó López, se generó después de las lluvias y “la primera llenada”. Luego se procedió a dar una solución parcial al problema que ahora persiste, por lo que piden a la Gobernación que dé una solución seria y definitiva ya que es un proyecto muy importante para la zona y las familias que la habitan, tomando en cuenta que el agua de la presa es utilizada para riego.
“Nos plantaron (la Gobernación), hemos presentado las cartas correspondientes, seguimos su itinerario para solicitar una reunión con el Gobernador y cuando llegamos a la reunión agendada nos salen con que el Gobernador ya no está y que no nos puede atender. Nos fijaron una nueva reunión para el miércoles para las cuatro de la tarde, ojalá nos reciban, caso contrario nosotros como decimos en la carta de declaratoria de emergencia tomaremos medidas más fuertes para ser escuchados ya que esto no solo nos beneficia a nosotros, sino a todo el pueblo de Tarija”, señaló López.
Los regantes se declararon en emergencia ya que la fisura puede generar un colapso y llevarse más de 1000 hectáreas de cultivo que están ubicadas en la zona alta de la Cuenca del río Guadalquivir. (eP)
DATOS
La fisura detectada puede colapsar y se llevaría más de 1000 hectáreas de cultivo de la zona
Están a la espera de reunión con la Gobernación fijada para este miércoles 12 de febrero