Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija
(elPeriódico-Enero-28-2020) Con un alto nivel de optimismo, los secretarios municipales, jefes policiales y empresarios anunciaron un plan integral para todas las actividades de carnaval, pretendiendo tener un movimiento económico por encima de los 15 millones de dólares.
En su informe, la Alcaldía anunció que la expectativa es de que obtener un número superior a 100 mil visitantes en los días festivos.
El informe se sustenta en el movimiento generado entre el 25 de diciembre de 2019 y el 3 de enero de este año, cuando más de 77 mil personas llegaron a Tarija, teniendo un flujo económico de 12 millones de dólares americanos, según aseguraron los secretarios.
Las gestiones interinstitucionales fueron realizadas con propietarios de hospedajes y restaurantes, supermercados, centros comerciales, transportistas y vendedores.
La Intendencia comprometió el control en la calidad de comidas y bebidas, de que estén con registro sanitario. También habrá controles en cada una de las actividades.
Agenda de actividades
El secretario municipal de Turismo, Fernando Trigo Rollano, presentó la agenda oficial del “Carnaval Chapaco” que arranca el sábado primero de febrero con el anuncio que será realizado con la tradicional “caballada”.
Este evento se caracteriza por la participación de grupos carnavaleros, ballets folklóricos y representaciones de las comunidades con trajes tradicionales, al ritmo de la caja y el erque.
Gran parte de los participantes bajan en caravana montados en caballos, de ahí el nombre del evento.
Los participantes iniciarán su recorrido desde la Rotonda de la Bandera para seguir en caravana al son del erque por la avenida Panamericana hasta la Loma, posteriormente bajará por la calle Cochabamba, seguirá por la calle Fray Manuel Mingo, ahí ingresará al barrio San Roque, de donde descenderá hasta la plaza principal.
Trigo, explicó que la determinación de realizar esta actividad durante el fin de semana es porque existe menos flujo vehicular.
Está prohibido estacionar vehículos en las calles mencionadas entre las 9:00 que se tiene pensado iniciar el recorrido hasta las 10:30, cuando la caravana llegue a la plaza principal.
El anuncio del Carnaval de Integración será realizado el lunes 3 de febrero en la plaza principal, donde participarán todas las fraternidades de Tarija.
La elección de la reina del carnaval rural será el domingo 9 de febrero en la comunidad de Tolomosa.
El secretario de Turismo informó de un decreto municipal que será emitido para la utilización de la plaza principal para las celebraciones de Compadres y Comadres. El horario de restricción en este lugar será a las 16.00.
La última actividad prevista en la agenda oficial, será el martes 3 de marzo en la comunidad de Yesera Centro con el entierro del Diablo y cierre del carnaval.
Seguridad ciudadana
El secretario Fernando Trigo, resaltó que el pasado carnaval, Tarija se destacó por ser la ciudad “más segura”.
Aseguró que esa es la “mejor presentación” que pueda tener un municipio.
Sin embargo, Trigo obvió el último episodio en el verano, cuando un joven falleció tras recibir una brutal golpiza a la salida de una discoteca de la ciudad.
En la presentación, la Alcaldía aseguró que está coordinando el trabajo de seguridad con la Policía Boliviana, con la Intendencia Municipal, con la Dirección de Orden y Seguridad y con la Cámara Hotelera.
La directora municipal de Orden y Seguridad, Susana Pantoja Ballivián, dijo que dentro de las medidas asumidas para estas fechas, están controlando el cumplimiento de la Ley 259 que se refiere al consumo y expendio de bebidas alcohólicas.
Pantoja resaltó el trabajo conjunto con la Policía y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en el control de venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.
La directora municipal agregó que tienen programados controles de seguridad con los bomberos, referentes a la revisión de mangueras, garrafas y cocinas que puedan ser utilizadas en la venta de comida rápida.
En la presentación del plan de seguridad, los secretarios anunciaron la participación de todos los miembros de la Guardia Municipal en el trabajo de ordenamiento.
La Secretaría de la Mujer y la Familia trabajará con las manillas de seguridad para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
En cada manilla son colocados los datos de los familiares de la persona que la porta. En caso de extravío, con este elemento será más fácil ubicar a esta persona con sus allegados.
Según el informe de la Secretaría de la Mujer, con el uso de estas manillas, 80 niños que se extraviaron en las actividades de carnaval, fueron encontrados y entregados a sus padres.
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Mery Polo Areco, informó que está previsto trabajar desde el jueves de compadres en una campaña de concientización para reducir el consumo de bebidas alcohólicas. (eP).
LOS DATOS
Las actividades oficiales del carnaval tarijeño inician el sábado primero de febrero en la Rotonda de la Bandera y se extienden hasta el 3 de marzo cuando sea realizado el tradicional “Entierro del Diablo” en la comunidad de Tolomosa.
NOTA DE APOYO
La competencia “ilegal” al sector hotelero
El sector hotelero de Tarija sintió una baja significativa en la ocupación de espacios en los diferentes alojamientos legalmente establecidos, por la aparición de plataformas digitales que ofertan residencia temporal a menor costo.
“No se trata de una competencia desleal, sino ilegal, porque los departamentos y casas que se ofrecen por noche, no están legalmente establecidos”, declaró el presidente de la Cámara Hotelera, Daniel Beccar Díaz.
El empresario indicó que las expectativas puestas en el carnaval por las autoridades “son muy buenas”, pero solo se limita a la promoción de eventos aislados y no de una agenda turística anual.
Beccar resaltó los convenios firmados con los sectores que tienen que ver con el turismo. El empresario hotelero puso como ejemplo el festival cultural Abril en Tarija, que es un atractivo para el turismo, pero que no es promocionado.
“Abril en Tarija me parece que es una muy buena iniciativa cultural que dura todo un mes y que puede ser un pretexto para promocionar Tarija en otras épocas del año, porque en términos de generación de recursos anuales resulta muy poco, no solo para el sector hotelero, sino para la ciudad en general”, explicó el empresario.
La promoción turística por la Gobernación como la Alcaldía estaría centradas en las fiestas de Año Nuevo y de carnaval, criticaron los empresarios.
EL APUNTE
Fiestas privadas inician preventas
Entusiasmados con la organización de fiestas y eventos propios del carnaval, Daniel Buais, como parte de la productora “Noise”, dijo que está programado arrancar con las fiestas pre carnavaleras en las discotecas Feel y Boulevard.
El primer evento “fuerte” de esta productora está previsto para el Jueves de Comadres en el hotel Los Ceibos, cuando amenice el cantante puertorriqueño Dalex. La fiesta de disfraces será el sábado siguiente en el mismo sitio.
El joven empresario anunció que el Lunes de Barras como un “gran evento”, porque contarán con la participación de la cantante colombiana “Karol G”, que cuenta con el mayor número de descargas de la canción del momento “Tusa”.
Remarcó que el objetivo de “Noise” es, promover con este tipo de actividades, el turismo en la región, porque esperan la llegada de visitantes, tanto del interior como del exterior del país, atraídos por la “calidad” de artistas que se presentarán.