Noticias El Periódico Tarija

Policías de la FELCN secuestraron en este control 5 kilos de clorhidrato de cocaína

Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-Enero-24-2020) El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Jorge Saravia, informó que durante las operaciones antinarcóticos,  lograron aprehender  a una mujer  por trasladar clorhidrato de cocaína en la tranca de Pajchani.

El pasado 20 de enero aproximadamente a las 6:30 de la mañana a la altura de la tranca de Pajchani, los policías procedieron al secuestro de cinco paquetes de clorhidrato de cocaína con un peso de 5 340 gramos,  además mencionó que hay una mujer aprehendida.

El secuestro de la droga fue tras el registro de un vehículo público en la tranca de Pajchani, “un bus interdepartamental que se dirigía de la ciudad de La Paz hasta  Bermejo”, explicó el jefe policial.

La persona que trasladaba la droga,  habría camuflado los paquetes en un bolso de viaje en medio de su ropa.

La droga decomisada con un peso de cinco kilos ha sido valuada entre 9 a 10 mil dólares.

Los policías todavía no tienen certeza de quién era el destinatario ni el lugar donde debía ser entregada. (eP).

El apunte

Proceso y consecuencias de la cocaína

El clorhidrato de cocaína se elabora a través de una serie de procesos químicos de purificación a partir de las hojas de coca.

Los procesos y los químicos utilizados pueden variar ya que, por lo general, la elaboración se realiza en contextos clandestinos al ser una sustancia ilegal, su encuentra penalizada en la mayoría de los países, incluyendo Bolivia.

Es una droga muy adictiva, debido a su efecto sobre la vía mesolímbica del cerebro, y existe un alto riesgo de sufrir dependencia, aunque el periodo de consumo haya sido corto. Su uso también aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, problemas pulmonares en los fumadores, infecciones sanguíneas y paro cardiorrespiratorio.