Esta fuerza política confirmó su participación en las elecciones de mayo, teniendo avanzadas conversaciones con el binomio conformado por Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari
Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico-Enero-14-2020) El subjefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) Johnny Torres Terzo, en una conferencia de prensa realizada ayer en su despacho reflexionó a los políticos y liderazgos nacionales para que no “sigan equivocándose”, e instó a la conformación de un bloque amplio que conglomere a los principales actores.
“No me atrevería a hablar de un bloque único, pero sí de una alianza, lo más grande que se pueda dar, siento que el país está en un momento insuperable como para lograr reivindicaciones que siempre las hemos buscado”, declaró el político.
Mencionó que un bloque amplio podría lograrse con la reformación de la Constitución Política del Estado (CPE), para la construcción de la “República Federal Boliviana”.
Torres asegura que podría consolidarse un pacto fiscal beneficioso a las regiones, recordando que el 93 por ciento de los recursos los maneja el Gobierno Nacional y el 7 por ciento las regiones, por lo que plantea la redistribución de recursos para la solución de problemas.
Recalcó que es un trabajo que debe realizarse en unidad, para lograr que el próximo presidente obtenga la mayoría en el Parlamento que le dé la opción de viabilizar todas las reformas requeridas por los pobladores.
Resaltó que el MNR fue el “primer partido” que firmó en la alianza entre los exdirigentes cívicos Luis Fernando Camacho Vaca y Marco Antonio Pumari Arriaga, porque considera que son la opción del país, a quienes atribuye la caída del Gobierno de Evo Morales Ayma, resaltando por encima de los políticos tradicionales en las movilizaciones.
El MNR participó de la elección de octubre sin alianzas, apoyando la candidatura del tarijeño Virginio Lema Trigo la presidencia y del orureño Fernando Untoja Choque a la vicepresidencia, ambos desistieron de volver a participar en los comicios de mayo. (eP).
EL APUNTE
Torres: El voto ciudadano fue en contra de Evo y no por Mesa
Johnny Torres, reflexionó sobre las pasadas elecciones, apuntando que si se tiene 5 o 6 bloques pequeños, el Parlamento se constituirá con ellos ocasionando nuevamente la desunión.
Refirió que Carlos Mesa Gisbert, el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), “cree” que los más de 2 millones de votos que obtuvo en las pasadas elecciones fueron por él; sin embargo, Torres considera que la población lo hizo en contra de Evo Morales Ayma.
Tomando en cuenta la experiencia de la pasada elección de octubre, el dirigente emenerrista cree que puede formarse un importante bloque que haga frente al Movimiento Al Socialismo (MAS), en la próxima elección.