Fineza Marquez García/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-enero 12/2020) El abogado Grover Mita, al hacer un análisis de los cinco casos de feminicidios y otros cinco infanticidios al iniciar el año, marcan una tendencia lamentable, pese a que existe una normativa que sanciona drásticamente este tipo de delitos.
“Estas situaciones se están dando por diversos factores, debe llamar de sobremanera a los administradores de justicia, los investigadores y a la población, tomando en cuenta que a medida que pasa el tiempo, este tipo de hechos están incrementando”, opinó el abogado.
La Ley 348 estable que cualquier tipo de violencia psicológica, física con la finalidad de evitar el feminicidio establece medidas de protección, pero en la mayoría de los casos, estas medidas no se cumplen.
“La Ley 1173 que está en vigencia prioriza la protección a las personas vulnerables, como son los niños, las mujeres y las personas de la tercera edad, en ese contexto, consideramos que las autoridades puedan desplegar las medidas de protección”, explicó.
Mita dijo que una vez que realizan la denuncia de agresión, automáticamente se activan las medidas de protección, pero “lastimosamente”, por la recarga laboral que tiene los funcionarios policiales, las medidas de protección no se notifican oportunamente, o finalmente no se hace el seguimiento a las mismas.
“Algunos gobiernos municipales y departamentales estamos acostumbrados a realizar solo contratos en línea, cuando se debe institucionalizar al personal, para que sea permanente y no así temporal, porque una vez que adquieren conocimiento de cómo realizar seguimiento a este tipo de actos; se cumple su tiempo correspondiente y entra nuevo personal”, explicó.
Dijo que en ese círculo pasa sucesivamente el tiempo y no son establecidas las medidas de seguridad de manera oportuna.(eP).