Los participantes del denominado “Pacto de Unidad” determinaron efectuar movilizaciones “pacíficas” a partir del 20 de enero en rechazo al pedido de prórroga de mandatos
Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija
(elPeriódico-Enero-12-2020) El ampliado nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) realizado este sábado en Huanuni en el departamento de Oruro, contó con la participación de organizaciones y movimientos sociales, además de las representaciones interculturales, como de los pueblos originarios afines a este partido.
Este ampliado determinó organizar movilizaciones “pacíficas” a partir del 20 de enero en rechazo al pedido de prórroga de mandatos de asambleístas y de la presidente transitoria Jeanine Áñez Chávez, que se encuentra en consideración del Tribunal Constitucional (TCP).
En el encuentro surgió la propuesta de tres nombres para la conformación del binomio que representará al MAS en las elecciones nacionales de mayo que son: David Choquehuanca Céspedes, Andrónico Rodríguez Ledezma y Luis Arce Catacora, quienes fueron propuestos por las delegaciones de los nueve departamentos.
El primero de 58 años fue canciller del Estado entre 2006 y 2017, uno de los ministros que más tiempo permaneció en el Gobierno de Evo Morales Ayma.
El segundo de 30 años es el vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Es una de las nuevas caras del MAS con importante liderazgo en el Chapare. En la última elección fue candidato a segundo senador por Cochabamba.
El tercero de 56 años fue ministro de Economía en dos oportunidades, entre 2006 y 2017, y volvió al cargo en enero de 2019, manteniéndose hasta noviembre, renunciando tras la salida del Gobierno de Evo Morales Ayma. Es uno de los ministros que mejor puntuación obtuvo de la gestión de Morales.
Estos tres nombres serán propuestos en el siguiente ampliado nacional que será después del 22 de enero, fecha en la que iniciarán movilizaciones “pacíficas” en contra de la prolongación del Gobierno de transición a la cabeza de Áñez.
El dirigente del MAS Nelson Aguilar, informó que dentro de los puntos más importantes de este ampliado, está la defensa “férrea” de los recursos naturales, además del rechazo del nombramiento de Juan Carlos Zuleta Calderón como gerente de Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB).
“Es pro chileno y trabajó con transnacionales, cuando lo que se quiere es de evitar la transnacionalización de este recurso vital para la economía del país”, argumentó el dirigente del MAS sobre el rechazo al nombramiento de Zuleta en esta instancia nacional.
Los participantes decidieron declarar al fiscal general del Estado Juan Lanchipa Ponce, “persona no grata”, al considerar que su accionar es “parcializado”, al hacer referencia a los procesos penales iniciados en contra de exautoridades y dirigentes del MAS, entre ellos el expresidente Evo Morales Ayma.
Antecedente
El mandato constitucional culmina el 22 de enero, pero dadas las circunstancias con el cambio brusco de gobierno, más la convocatoria a nuevas elecciones, el ejecutivo hizo un pedido de ampliación de tiempo al Tribunal Constitucional que está analizando la propuesta.
El MAS rechaza este pedido, exigiendo la salida de la presidente Jeanine Áñez Chávez, al culminar el tiempo del periodo de transición. (eP).
El apunte
Tensión en Oruro
Dirigentes del MAS se vieron obligados a trasladar el ampliado nacional previsto en la ciudad de Oruro al municipio de Huanuni “para evitar enfrentamientos”, aseguraron sus dirigentes.
El problema radica en que la noche anterior a que sea desarrollado el acto, la dirigencia de este partido tomó conocimiento de la presencia de integrantes de las organización juvenil Resistencia Juvenil.
También tomaron conocimiento de una manifestación de la organización Mujeres por la Democracia, ambos grupos adversos al MAS.
Estas organizaciones hicieron una vigilia en las inmediaciones del Palacio del Deporte de Oruro donde debía realizarse el ampliado, manifestando su descontento con este encuentro.