Noticias El Periódico Tarija

Existe la versión que todavía son realizadas peleas clandestinas de canes para apostar

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

Kiara es una perrita de raza pitbull, tiene 3 meses y llegó a la familia Padilla después de un arduo debate, por supuesto,  la madre de Kevin -dueño del animal- por ningún motivo quería que la cachorra se quede en su casa, mucho menos después de escuchar los testimonios de los vecinos del lugar, quienes afirmaban que se trata de canes salvajes que incluso pueden arrebatar la vida a un ser humano.

La cachorrita jugaba con los demás canes de la familia, e incluso se hacía maltratar con los otros animales que eran mucho más grandes, de a poco fue ganándose la confianza de los Padilla, y se quedó ahí, hoy tiene dos años y es una perrita por demás cariñosa.

Testimonio

«Si usted mira a Kiara lo va a intimidar, es un animal grande, a un principio no quería que se quede, ya que tenía un nieto que estaba gateando, y sentía que significaba un peligro, pero me equivoqué».

La madre de Kevin afirma que Kiara está registrada y que cuenta con todas las vacunas, e incluso, pese a no ser agresiva, la sacan a pasear con su respectivo collar.

«En una oportunidad, hace tres meses salió de casa y se perdió, no sabíamos de ella, la buscamos y fue imposible, hasta que vimos en Facebook que una señorita dijo que hay una pitbull herida, al ver la fotografía sabíamos que era la nuestra».

Zoonosis

El director de la Unidad de Zoonosis de la Alcaldía Sitty Arandú Chávez, indicó que de acuerdo a normativa, toda aquella persona que quiera tener  un perro de “raza peligrosa” debe registrarlo ante la Policía; sin embargo, solo tres propietarios de los mencionados animales lo hicieron.

“No tenemos la responsabilidad de llevar adelante el registro de razas peligrosas, pero lo hicimos ante la insistencia de los propietarios, quienes afirman que necesitan tener todo en norma”, explicó el funcionario municipal.

Policía Boliviana

El encargado de recursos humanos de la Policía Boliviana José Yañiquez, aseveró que el control recae específicamente en la unidad respectiva de la Alcaldía de la ciudad de Tarija, pero en caso de que se presente una pelea provocada por personas, su instancia actuará de manera “inmediata”.

“Si bien existe la Ley 700 que especifica detalles generales de acuerdo a la tenencia de animales, es competencia de la Alcaldía ver ese tema”, declaró el jefe policial.

Sociedad Protectora de Animales

De acuerdo a información del representante de la Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT) Gonzalo Torres Terzo, existen 11 razas de perros que están categorizados en las más peligrosas, resaltando que los mismos se diferencian de los demás solamente por la fuerza que tienen.

«Estoy completamente seguro que el perro sea de la raza que sea, si no recibe amor o si lo tienen amarrado e incluso colocan ají en la comida, lo van a estresar,  generando que se vuelva agresivo, pero si recibe amor de sus dueños,  la situación será completamente diferente».

Torres conoció propietarios que golpean a sus animales de razas peligrosas buscando generar conductas agresivas en el animal.

«Si al perro lo tienen amarrado lo están reprimiendo, seguramente el can al ver niños jugar va a querer participar de esta actividad, por eso decimos que se le tiene que demostrar amor y cariño».

El activista expresó su satisfacción por la aprobación de la Ley Municipal 217 en la que existen algunas prohibiciones para los dueños de los animales, una de ellas es que los canes deben estar identificados con su nombre como del propietario.

«Con esta nueva ley que estamos trabajando en su reglamentación, lo que se hará es que el animal no pueda estar en la calle, tampoco podrá estar amarrado, si no está dentro de su casa fácilmente vamos a dar con el dueño y aquella persona que no esté  en las condiciones de criar una mascota, es preferible que no lo haga», explicó el activista.

Sedes

Según  información del Servicio Departamental de Salud (Sedes),  las mordeduras de canes en la ciudad de Tarija incrementaron,  pero no especificó que sean de raza peligrosa los que tengan una mayor prevalencia.

El jefe de vigilancia epidemiológica del Sedes Marcelo Magne, informó que las mordeduras de canes de razas denominadas peligrosas como pitbull  pueden generar un mayor daño a las personas.

“Cuando tenemos un reporte de mordeduras, coordinamos de manera directa con la Alcaldía, porque es la encargada de hacer el control a estos animalitos, ya que nosotros nos limitamos en la atención de los pacientes», explicó el funcionario.

Refirió que de la pasada gestión, identificaron pacientes que fueron mordidos por razas peligrosas.

La Asamblea Departamental de Tarija envió una nota al Sedes para que pueda realizar una clasificación de las denominadas razas peligrosas de canes.

«Cuando estos animales de razas peligrosas muerden,  tienen la mandíbula mucho más fuerte,  por eso se debe tener mucho cuidado, en especial de los propietarios, que al momento de sacarlos a pasear tengan su correa y bozal,  porque si bien ellos no muerden de la nada, se deben tomar las precauciones respectivas», aconsejó el profesional en salud. (eP).

La nota

Razas peligrosas

Razas de perros potencialmente peligrosas en Bolivia son: akita inu, american staffordshire, bullmastif, bull terrier, cane corso, doberman, dogo argentino, dogo de Burdeos, fila brasileño, gran perro japonés, mastín napolitano, pitbull terrier.

El proyecto de ley es una iniciativa de la Red Parlamentaria por la Niñez y la Adolescencia, a raíz del ataque sufrido hace nueve días por una niña de nombre Rosalía, cuya cara, tórax y pelvis quedaron destrozados tras el ataque de perros rottweiler que pertenecen a su vecina.

Activistas y organizaciones defensoras de animales protestaron por el proyecto de ley y reclamaron que en lugar de prohibir la tenencia de estos animales, se establezcan sanciones, como la prisión, para los dueños de perros que ataquen.

De 47 ataques de perros sufridos por niños registrados en lo que va del año, casi un 90% fueron provocados por perros que no pertenecen a estas razas consideradas agresivas.

El comportamiento de miles de animales tiene que ver con el trato que sufren si son encadenados o padecen hambre.

Apunte

Tenencia irresponsable

El problema viene de la cría y la tenencia irresponsable de sus dueños, al margen de otras consideraciones o denuncias de que estas razas son adiestradas para obtener mayores niveles de ingresos,  porque los canes serían utilizados para peleas.

Se sabe que estos perros peligrosos tienen una fuerte musculatura, pelo corto, amplio perímetro torácico, cabeza voluminosa, cuello ancho, pecho macizo, entre sus principales características.

Según algunos expertos, estos perros peligrosos tienen algún problema de conducta o agresividad, porque son animales de guarda, que no socializan correctamente al no tener  contacto con personas u otros canes.