Noticias El Periódico Tarija

Aún no se cuenta con la información final respecto a la ejecución presupuestaria de la gestión pasada, ya que además se debe contemplar que se emitieron cheques y también se han devengado algunos pagos.

Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija

(elPeriódico-Enero-04-2020)  El alcalde de Yacuiba Ramiro Vallejos Villalba, informó que tomando en cuenta que el 31 de diciembre de 2019 fue realizado el cierre financiero,  aún no  cuenta con la información final respecto a la ejecución presupuestaria de la gestión pasada.

Vallejos refirió que debe contemplarse que emitieron cheques y también  han devengado algunas cuestiones respecto a los recursos que programaron recibir para la gestión 2019 que recién desembolsarán en enero de este año.

El ejecutivo municipal calcula que llegaron a realizar una ejecución presupuestaria del 85 por ciento.

“Por ejemplo, las regalías siempre llegan después del mes vencido y se comprometen los pagos con cargo al mes pasado, lo mismo pasa con el impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) y con la coparticipación, de manera que  estamos a la espera, justamente de que el ciudadano que haya sido beneficiado con un giro o un cheque, pueda cobrarlo hasta el 31 de este mes”, explicó el alcalde en su visita a la ciudad de Tarija.

Indicó que el presupuesto reformulado para el municipio de Yacuiba llegó a los Bs 300 millones, de los que recibieron cerca de Bs 220 millones, de esta cantidad, calcula la ejecución del 85 por ciento de la gestión 2019.

Según explicó Vallejos, el presupuesto para la gestión 2020 no llega  a los Bs 230 millones, tomando en cuenta que los gobiernos municipales dependen “enormemente” de lo que es la renta petrolera, regalías e IDH.  El alcalde ve esta situación como un “desafío a superar” este 2020. (eP).

El municipio de Yacuiba en la provincia Gran Chaco.

El Apunte

Vallejos apoya proyecto de la presidente Áñez

El alcalde de Yacuiba Ramiro Vallejos Villalba, dijo que las justas electorales consisten en la presentación de programas y propuestas a la población de los candidatos, y que los mismos tienen que realizar debates para reforzar sus ideas ante la población.

“De esta manera,  la población podrá ver la capacidad de los candidatos para plantear soluciones a los diferentes problemas en los niveles nacional, departamental, municipal y regional” dijo el alcalde que es uno de los afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Vallejos apoya el proyecto de ley de la presidente Jeaninne Áñez Chávez, que fue presentado ante el Legislativo.