Policía reporta 11 hechos de violencia intrafamiliar en Tarija

La directora de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia en Tarija Marcela Vargas.

En la mayoría de los casos,  los agresores se encontraban bajo influencia de bebidas alcohólicas

FINEZA MARQUEZ GARCIA/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-diciembre 31/2019) La directora de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) Marcela Vargas, informó que el pasado fin de semana registraron en esta instancia  11 casos de violencia de género.

“Todos los casos son de violencia familiar, las personas agredidas son mujeres y los agresores varones, la mayoría parejas de las víctimas”, indicó la jefa policial.

Cinco hombres están  aprehendidos, uno en Yacuiba y el resto en las diferentes estaciones policiales de la ciudad de Tarija, esperando por sus audiencias de medidas cautelares.

Vargas, refirió que en la mayoría de los casos registrados, los agresores se encontraban bajo influencia de bebidas alcohólicas.

“Es triste que en fechas festivas, se  incremente el consumo de alcohol, que por si en el departamento ya es alto”, refirió.

La jefa policial declaró que si bien el consumo de alcohol, no siempre origina la violencia,  es un detonante que se contempla en una cantidad considerable de casos.

“Afortunadamente, ningún caso es de extrema gravedad,  pero 11 hechos nos da una pauta de cómo estamos finalizando el año, con tantas personas privadas de libertad, cuando se debería disfrutar con la familia”, acotó.

La directora de esta unidad policial exhortó a la población a limitar el consumo de bebidas alcohólicas.

“Si las personas saben que al consumir bebidas alcohólicas se ponen agresivas y no tienen respeto y tolerancia hacia los demás, lo recomendable es que no tomen ni una sola copa, para no ingresar en este tipo de situaciones que son lamentables, ya que los principales perjudicados y testigos de estos hechos normalmente son los hijos”, agregó.

Según cifras recabadas la pasada semana por la FELCV, son alrededor de 3000  casos de violencia de género registrados en el departamento.

“Esta semana se incrementaron los casos denunciados y considero que finalizaremos el año con más o menos 3100 casos, que es una cifra demasiado grande  para un departamento con una población tan pequeña. El número de casos registrados en esta gestión, es similar a la del 2018 con un mínimo incremento”, puntualizó.

Generalmente los casos que reciben, no son agresores nuevos, sino reincidentes.

“En algunos casos, las agresiones que sufren las mujeres son de toda la vida,  porque en el relato de las víctimas, siempre hay referencia de que  no sería la primera vez que son agredidas de manera física y psicológica por sus parejas”, reveló. (eP).

El Apunte

El alcohol, detonante de la violencia

Un estudio muestra la posible relación entre el consumo de alcohol y la violencia ejercida por el hombre hacia la mujer con la que mantiene o ha mantenido relación sentimental en una muestra de 50 parejas analizadas.

De las 50 parejas, en 25, las mujeres que denunciaron afirmaban que sus parejas eran consumidoras de alcohol y en ocasiones de otras sustancias de adicción, diagnosticándose tal consumo únicamente en 16 de estos hombres.

La otra mitad de la muestra negaba el consumo de sustancias de adicción en sus parejas.

Los resultados obtenidos muestran que los hombres que consumen alcohol ejercen violencia hacia su pareja en mayor proporción. No obstante, el consumo de alcohol supone un incremento añadido en la frecuencia de la violencia ejercida. Igualmente, los resultados del estudio ponen de manifiesto que los hombres que no consumen alcohol ejercen violencia en menor porcentaje que los que sí lo hacen.