Noticias El Periódico Tarija

Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico-Diciembre-28-2019) Ante la difusión de un video en el que se escucha al ex presidente Evo Morales supuestamente inaugurando un mercado en Entre Ríos y las repercusiones con las declaraciones vertidas por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo quien dice que podría enjuiciar al subgobernador Walter Ferrufino por haber permitido “la entrega” del mercado por Morales, el asambleísta departamental, Abel Guzmán, señaló que se tergiversó el mensaje del exmandatario pues en ningún momento se escucha que de por inaugurada la obra.
“No es como están diciendo, él (Evo Morales) no inauguró nada, sólo fue un contacto telefónico. Yo no estuve presente en el acto, pero por lo que oí en el video, no dijo nada en ese sentido”, manifestó Guzmán.
Respecto a la convocatoria para que la militancia del Movimiento al Socialismo (MAS) vaya a la frontera con Argentina para encontrarse con Evo, Guzmán indicó que no existe ningún comunicado de la dirigencia política para esto y considera que las acciones que se vayan a tomar en el marco de las nuevas elecciones surgirán de los actores políticos que participarán en las mismas.
“Creo que las cuestiones políticas electorales se deben resolver aquí en el país. Se ha planteado de manera urgente en el MAS la reestructuración, entiéndase que hay una oposición fuerte por un sector conservador que no quiere asumir estos desafíos y quieren seguir en lo mismo, por otro lado hay otro sector que plantea una reestructuración para poder garantizar las elecciones”, dijo Guzmán.
Respecto a la posibilidad de que el binomio presentado por el MAS para las elecciones nacionales sea conformado por David Choquehuanca y Andrónico Rodríguez, el asambleísta aseveró que primero se consultará a las bases.
Manifestó que en anteriores elecciones aparecieron sorpresivamente algunos candidatos que no pertenecían al instrumento político, lo que generó algunos problemas incluso a nivel interno del MAS. Por lo que espera que en esta ocasión la designación de candidatos emerja de las clases populares y no se defina “entre cuatro paredes”.
Señaló que no se puede repetir lo hecho con anterioridad ya que las bases sociales tienen esperanza en el Proceso de Cambio y deben contar con representantes que trabajen en ese sentido. (eP)