Las diferencias en cifras, las contradicciones y las declaraciones de ministros del gobierno de transición respecto a la privatización de empresas y problemas en YPFB generaron reacciones en el partido azul
Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico, diciembre 24/2019) Después de las declaraciones vertidas por los ministros del actual gobierno transitorio, respecto a la posibilidad de reducir la administración del Estado y la supuesta quiebra de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), José Huanca, denunció que se está anunciando una privatización de las empresas estatales, lo que, en caso de concretarse afectará a la economía de las familias bolivianas.
“Se pone en riesgo los beneficios que están dirigidos a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, como lo son nuestros abuelos con su Renta Dignidad, el bono Juancito Pinto para nuestros niños, el bono Juana Azurduy, los diferentes subsidios. Se debe demostrar objetivamente si es que una empresa está mal, en el caso específico de YPFB, antes, hace 14 años ésta empresa valía 500 millones de dólares, en la actualidad vale 20.000 millones de dólares”, expresó Huanca.
Cuestionó que el Gobierno no se ponga de acuerdo, porque después de que el entonces presidente de YPFB desmintió la quiebra de la empresa fue despedido. De igual manera señaló que el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, indicó que Bolivia cuenta con una reserva de gas de 8.9 trillones de pies cúbicos (TCF) probados y de 12 TCF probables y a los días declaró que las reservas son de 5 TCF cuando se tiene una certificación internacional de 10.7 TCF.
“Hay grandes contradicciones en este tema, el caso de YPFB afecta directamente a Tarija de manera indiscutible, nosotros estamos advirtiendo lo que se viene al año. Éstos señores están preparando las condiciones de manera mediática, trabajando para hacer creer a la población que aquí todo es malo para empezar a privatizar y capitalizar, a rematar las empresas estratégicas de todos los bolivianos”, exclamó Huanca.
Cabe recordar que tras ser posesionado, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Wilfredo Rojo Parada, expuso a nivel nacional la posibilidad de reducir el gobierno y privatizar empresas públicas para darle más protagonismo a la empresa privada, desde entonces diferentes representantes del MAS advierten con la pérdida de empresas estratégicas.
Datos
Bolivia cuenta con una certificación internacional de 10.7 TCF de sus reservas de gas
Representantes del MAS denuncian campaña mediática para lograr la privatización