El plan de reducción de tarifas de energía eléctrica favorece a usuarios de todas las categorías en los ocho departamentos a los que llega el Sistema Interconectado Nacional (SIN), con rebajas de hasta 55%.
Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico-Diciembre-19-2019) Los tarijeños celebraron la determinación del ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, de restituir el derecho de operación del servicio de distribución de gas natural por redes en la región del Gran Chaco a favor de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), misma que desde marzo hasta la fecha se encontraba a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Asimismo celebraron que se haya resuelto rebajar la tarifa de energía eléctrica en un 24 por ciento.
La secretaria de Coordinación de la Gobernación, Cecilia Valdez, aplaudió las medidas adoptadas en materia energética a favor de la población, por el gobierno de la presidenta Jeanine Añez y las gestiones realizadas por Zamora.
“Esta es la muestra clara, que se puede trabajar con un Gobierno amigo, sin que tengan que quitar nada al departamento, más por el contrario, llegar a beneficiar a la población con una reducción de la tarifa eléctrica. Además que se haya determinado devolver Emtagas a los tarijeños, empresa que nos ha sido arrebatada en el gobierno de Evo”, manifestó Valdez.
Cabe señalar, que el pasado miércoles se presentó el plan de reducción de tarifas eléctricas domiciliares y comerciales en todo el país, que beneficiará a más de 2 millones de usuarios del Sistema Interconectado Nacional (SIN), sin subvenciones financiadas por el Tesoro General de la Nación (TGN). En el caso de Tarija, el consumo de +1.000 kWh solía costar 1,285 bolivianos, sin embargo, con la nueva tarifa, esto tendrá un costo de Bs 0,981.
Por su parte el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, resaltó que esta es una lucha de varios años ya que Tarija pagaba las tarifas más altas del país, siendo el departamento que aporta más por ser el mayor productor de hidrocarburos.
“En algún momento la rebaja del uno por ciento nos ha causado gran alegría, pero finalmente no se sintió en la facturación. Ahora este 24% que dictamina el gobierno nacional ha debido ser bajo un estudio técnico y que nosotros como vecinos vamos a exigir que Setar aplique, siendo este retroactivo desde septiembre, según lo que manda el Decreto”, declaró.(eP).
DATOS
La rebaja de tarifa eléctrica del 24% debería ser retroactiva desde septiembre, según Decreto.
El consumo de +1.000 kWh solía costar 1,285 bolivianos con la nueva tarifa, costará Bs 0,981