Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico-Diciembre-17-2019) Intensa fue la jornada que vivió el exgobernador, Mario Cossío Cortez, quien cerró de la mejor manera en una multitudinaria proclamación que inició en el barrio San Roque y que culminó frente al edificio de la Gobernación.
Justicia
Cossío pasó una larga jornada en la frontera boliviano-paraguaya, donde estuvo parado al salir en el sistema órdenes de arraigo en su contra. Tras una serie de negociaciones, el Gobierno transitorio autorizó por la madrugada de este lunes su paso por la frontera.
Al llegar a la ciudad de Tarija después de nueve años de ausencia, Cossío se presentó junto a sus abogadas ante los jueces que están a cargo de los procesos penales que tiene pendientes, quienes le determinaron levantar la declaratoria de rebeldía.
Al salir del Palacio de Justicia, Cossío declaró a los periodistas que la declaratoria de rebeldía la realizaron “ilegalmente”, pus él se encontraba en condición de refugiado, misma que es avalada por una declaratoria internacional de los derechos humanos.
“Era un simple trámite que se debía cumplir y a eso vine, lo que deba hacer lo haré como corresponde”, declaró, mientras personas que se anoticiaban de su retorno, trataban de acercarse para saludarlo.
Cossío manifestó que no viene a defenderse de “acusaciones absurdas”, sino a reencontrarse con su pueblo y su familia, a ejercer su libertad, aseveró que continuará trabajando “por los intereses del departamento”.
Ante las preguntas de alguna candidatura, respondió brevemente que ya habrá tiempo de hablar de su futuro político.
El recibimiento oficial fue previsto desde las 18.00 en la plaza Narciso Campero del barrio San Roque, donde se reunieron cientos de ciudadanos con pancartas y banderas.
También estuvieron cientos de militantes de la agrupación política que lidera, Camino Democrático al Cambio (CDC).
Quienes subieron a la tarima armada frente al atrio de la iglesia San Roque, manifestaron que era hora de retomar el trabajo político que “se truncó” hace nueve años.
Terminado el acto, los seguidores de Cossío lo cargaron en hombros y lo llevaron por la calle General Trigo vitoreando su nombre en una caminata hasta la plaza principal, donde se realizó un nuevo pronunciamiento frente al edificio de la Gobernación.
En la proclamación, no solo hubo alusiones en contra del anterior gobierno nacional que encabezó Evo Morales Ayma, sino también contra el actual gobernador, Adrián Oliva Alcázar, quien otrora fuera compañero de trabajo de Cossío.
“¡Oliva de nuevo, huevo carajo!”, decía uno de los estribillos que cantaron los simpatizantes de Cossío mientras bajaban por la calle General Trigo.
Lea Plaza y Muñoz
Con el retorno de Mario Cossío, volvió a sonar el nombre del exfiscal departamental, Gilbert Muñoz Ortiz, quien precisamente presentó la imputación que finalmente terminó por adelantar la salida del país del entonces gobernador electo.
El asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza Peláez, declaró que Muñoz fue nombrado fiscal departamental por haber realizado “un favor al MAS”, que fue de acusar a Cossío de manera “injusta” por el caso Imbolsur, del que finalmente el exgobernador quedó absuelto.
“Muñoz recibió la Fiscalía a cambio de esa acusación a Mario, ese es don Gilbert, el que tranzó políticamente con el Movimiento Al Socialismo (MAS), y el que fue el mayor instrumento de la persecución política en Tarija, yo lo viví en carne propia al estar con detención domiciliaria durante dos años y medio por culpa de este señor”, declaró al llegar junto con la comitiva de Cossío.
Lea Plaza anunció que iniciará un proceso por prevaricato a Muñoz, porque fue responsable de la “persecución” de personas y de procesos que hasta hoy no tienen sentencia.
Si bien Muñoz ya no funge como fiscal, asegura que mantiene su interés y sus acciones en este sentido por estar involucrado en hechos de “injusticia”.
Lea Plaza aseveró que Cossío reproducirá sobre quienes lo acusaron y procesaron “sin fundamentos”, acciones para la reposición de los daños causados.
El fiscal departamental, Aimoré Álvarez Barba, no descartó un proceso contra Muñoz, porque existen una serie de denuncias por prevaricato, aunque no de manera formal. (eP).
EL APUNTE
Gobernación en silencio
Los actuales administradores de la Gobernación tarijeña no quisieron realizar declaraciones de ningún tipo respecto al retorno de Mario Cossío Cortez.
Quien sí se pronunció por este hecho, fue el alcalde municipal, Rodrigo Paz Pereira, que no quiso entrar en el debate político, pero sí sobre el derecho humano del exgobernador de estar en su región con su familia.
Paz rescató el hecho humano de que Cossío pueda reunirse después de nueve años con sus familiares, amigos y allegados en la tierra que tuvo que abandonar por circunstancias políticas. Demostró su simpatía por la apertura desde el Gobierno transitorio para el retorno de distintas personalidades afectadas que estuvieron fuera del país en calidad de refugiados o asilados.