JOAQUÍN JORDÁN AZURDUY
El equipo de Fútbol Club Leonas viajo en la víspera al campeonato de la Liga del Desarrollo en las categorías Sub 14 y Sub 16 damas donde buscarán llegar al torneo internacional y por ende para eso quieren ser campeonas.
La categoría sub 14 viajó a la ciudad de Cochabamba donde integra el Grupo B junto a local Deportivo Trópico, Cedepsur y a River City dónde buscarán primero clasificar a la fase semifinal y luego llegar título del campeonato nacional, enfrentarán en el primer partido al cuadro de River City encuentro que está programado para el día de mañana a las 16 horas en el estadio de la Tamborada, este equipo está bien preparado y sabe la responsabilidad que tiene al poder ir a jugar este torneo y lograr los primeros lugares.
Por su parte la categoría Sub 16 integra el Grupo A frente a los equipos de Potosí Fútbol Colpapihua, Hatf FC y Tahuichi donde el primer reto es lograr el pase a la final y de ahí buscar la ansiada clasificación al torneo internacional quitándole ese derecho al último campeón como es el cuadro de Destroyers de Santa Cruz.
Los equipos lograron el título en la fase tarijeña mostrando un buen desempeño con muy buenas deportistas por lo que esperan que ahora en la fase nacional se pueda lograr el objetivo como equipo muy bien armado con jugadoras capacitadas y saben que con el trabajo diario se podrá lograr esos objetivos.
Todos los encuentros que para ellos son finales y el reto es poder ir paso a paso a la clasificación, partieron anoche vía terrestre hasta la sede de cada uno de los campeonatos con el único fin de poder llegar con los ánimos puestos para que la categoría sub 16 debuta el día de hoy y que sea con una victoria debido a que el día lunes enfrentará al rival a vencer como es el cuadro de Tahuichi.
Las Ligas de Desarrollo forman parte del innovador programa Evolución es Conmebol que fue creado para “generar una mayor inversión en el desarrollo de fútbol”, tener “mayor eficacia en el manejo de los fondos” y reforzar “el control en los sistemas de gobernanza en la gestión del fútbol para garantizar la transparencia y el uso responsable de dichos fondos” y en ese orden la Dirección de Desarrollo de la Federación Boliviana de Fútbol trabaja para que estas sean sostenidas en el país, esta es la tercera vez que se realiza en nuestro país, las dos últimas, 2018 y 2019, en la gestión de César Salinas Sinka y su Comité Ejecutivo.
El compromiso de Conmebol para el desarrollo del deporte rey de Sudamérica fue el origen de estas ligas que se disputarán en su tercera edición en las 10 asociaciones miembros que constituyen a la institución más importante de fútbol de la región, la Confederación Sudamericana de Fútbol.
En nuestro país, las Ligas de Desarrollo empezaron a jugarse desde el mes de marzo, alcanzando un total aproximado de 200 equipos que participaron en las tres categorías. Las fases finales se jugarán en las ciudades de Potosí y Cochabamba. La Villa Imperial será la sede de la categoría femenina Sub 16, mientras que la Llajta albergará el campeonato masculino Sub 13 y el femenino Sub 14. Este compromiso involucra a todos los niños, niñas, mujeres y jóvenes por igual, que día a día viven y respiran fútbol. La Inauguración en Cochabamba será el domingo 15 de diciembre a las 17:00, mientras que en Potosí se la realizará a las 15:30. La premiación y clausura de las ligas se desarrollarán simultáneamente en las dos sedes el sábado 21 de diciembre.