FINEZA MARQUEZ GARCÍA/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-noviembre 30/2019) Una pareja denunció que el pasado miércoles, funcionarios de la Defensoría de la Niñez de Yacuiba le arrebató a sus dos hijas de 9 y 13 años respectivamente. Los padres en protesta instalaron una huelga de hambre afuera del Concejo Municipal yacuibeño.
Uno de los padres fue rescatado por personal de la Unidad de Bomberos, al encontrarse descompensado.
La presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Yacuiba, María Belén Molina realizó una intervención en el caso, alegando que los funcionarios engañaron a los padres para retirar a las menores.
“Exigimos la devolución de nuestras hijas, pedimos la destitución de esos funcionarios”, eran algunas de las frases de los esposos que reclamaban por sus niñas.
“Los padres son de escasos recursos, eso no significa que sean denigrados, la madre lava ropa, es muy conocida, me da pena porque hay muchos casos, se debe actuar de otra manera, la Defensoría debería darles una charla”, declaró la activista.
Molina declaró que las niñas estarían en proceso de adopción, lo que causó revuelo en la opinión pública.
En cuanto a la denuncia anónima que derivó en el retiro de las niñas de su casa, afirmó que investigarán hasta dar con la persona que formalizó la misma.
El director de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Yacuiba, Johnny Nuñez explicó el procedimiento de “rescate” de las menores, tras una inspección a su hogar.
Los funcionarios municipales evidenciaron que las niñas vivían en hacinamiento, no contaban con servicios básicos, ni siquiera tenían un baño para hacer sus necesidades básicas.
Las niñas utilizaban bolsas y botellas para hacer sus necesidades.
Desmintió las aseveraciones de la presidente de Derechos Humanos, que en “ningún momento” se contactó con la institución.
“Es importante aclarar a la población sobre la denuncia que atenta contra la institución, que es encargada de precautelar los derechos de los menores, me siento preocupado por la manera subjetiva, sin el debido sustento a la normativa y conocimiento que debe tener la responsable de derechos humanos, no sé si tiene acreditación, debe presentarse por un conducto regular”, explicó el funcionario municipal.
El funcionario agregó que existen antecedentes, las niñas han sido rescatadas por la situación de riesgo. Una denuncia de los vecinos refiere que ellas eran “descuidadas” por sus padres y en condiciones insalubres.
Núñez declaró que el 23 de septiembre procedieron al rescate de las menores y fueron trasladadas al hogar Luz de Vida, una juez ordenó el acogimiento provisional.
“Las menores fueron albergadas de manera temporal, no es manejado internamente, se pone en conocimiento de un juez, es provisional bajo tuición judicial, ha ordenado que a través de los equipos de Defensoría y Servicio Regional de Gestión Social (Sereges), se elaboren informes para promover a futuro una restitución, es decir, que cambien las condiciones en las que estaban”, indicó el técnico de esta instancia municipal.
La juez recomendó a los padres de familia tomar terapias, ya que son personas que consumen bebidas alcohólicas.
Núñez negó que las niñas estén en proceso de adopción, calificó de “irresponsables” esas afirmaciones.
“Esta señora ha pretendido visitar a las niñas y eso es a través de una juez, se ha hablado sin fundamentos al decir que están para adopción, desconoce el procedimiento”, respondió el funcionario.
Agregó que las niñas en el albergue reciben la visita de sus padres, mejoraron su avance escolar, acuden limpias y ya no son víctimas de bulliyng, como ocurría en su colegio en los pasados meses.
En medio de lágrimas, los esposos Campana pidieron la devolución de sus hijas, insisten que a ellas nunca les faltó de comer, ellos realizan trabajos provisionales como ayudantes de cocina, limpieza y lavado de ropa.
Existen personas en Yacuiba que se expresaron a favor de la devolución, aunque también reconocen que las condiciones en las que vivían no eran de las mejores, solicitando apoyo de la ciudadanía como de la misma Alcaldía. (eP).