SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-noviembre 20/2019) La coyuntura política por la que está atravesando el país, ha generado que el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, solicite a todos los alcaldes que realizaron los débitos del Gobierno Departamental que puedan devolver los recursos económicos.
Esta situación no fue aceptada por la dirigencia campesina, argumentando que existen “bastantes necesidades” que instituciones como las alcaldías y subgobernaciones no han podido cumplir por la “falta de presupuesto”.
«A mí no me parece que se devuelvan los recursos económicos que se debitaron, porque se trata de dinero que será empleado para trabajar en beneficio de las comunidades, donde existen bastantes proyectos paralizados», dijo el dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija, Miguel Gallardo.
Sobre el particular, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Álvaro Ruiz García, en un contacto telefónico respondió que no corresponde devolver el dinero como pide el gobernador, porque esta acción está sustentada en una ley y no una disposición que nace del sector.
«Se trata de una ley, lo que debería hacer el gobernador es mandar al diálogo y a la conciliación», respondió Ruiz, quien es alcalde de Uriondo, uno de los apuntados desde la Gobernación para la devolución del dinero.
La Ley 206,entrega un presupuesto de 8% a 8 municipios de Tarija, en caso de incumplimiento, las alcaldías pueden debitar el dinero de las arcas del Gobierno Departamental por medio de un trámite ante el Ministerio de Economía. Sin embargo, la Gobernación asegura que el proceso utilizado por los alcaldes fue ilegal, al no existir los acuerdos necesarios para efectuar estos débitos. (eP).