En Yacuiba existen 32 médicos cubanos que trabajan en centros de salud de primer y segundo nivel
Rosaleny Bustos/Bolinfo /Tarija
(elPeriódico-noviembre-18-2019) La secretaria de Salud de la Alcaldía de Yacuiba, Alba Rifarash, informó que están tomando contacto con profesionales bolivianos para que presten sus servicios en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Rubén Zelaya, porque los médicos de la Brigada Cubana dejaron de trabajar por instrucciones superiores por el conflicto sociopolítico, para salvaguardar sus vidas.
“No se tiene profesionales en el medio a disponibilidad para que el Gobierno Municipal proceda a la contratación para terapia intensiva, la Alcaldía tiene toda la predisposición de ayudar para el funcionamiento de esta unidad, a pesar de que este servicio es de tercer nivel”, informó.
En Yacuiba existen 32 médicos cubanos que trabajan en centros de salud de primer y segundo nivel, de diferentes especialidades y medicina general.
Ante la ausencia de estos médicos, en el hospital Rubén Zelaya tuvieron que reorganizar el trabajo del personal, doblegando los turnos.
“Agradecer al personal del hospital Rubén Zelaya por haber aceptado trabajar con doble turno para cubrir las atenciones médicas a los pacientes”, reveló la secretaria municipal.
El Centro Oftalmológico, la Unidad de Terapia Intensiva y otras especialidades no están atendiendo en dicho municipio.
En el caso de la Unidad de Terapia Intensiva, a los pacientes que requieran el servicio solo les estabilizan y derivan a centros especializados en las ciudades de Tarija y Santa Cruz.
Rifarash solicitó al ejecutivo transitorio regional, José Quecaña Quispe, que agilice la apertura del hospital de tercer nivel para brindar una mejor atención a la población. (eP).

ElApunte
Cuba anuncia el retiro de sus médicos de Bolivia
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció la salida “inmediata” de los 725 miembros de la Brigada Médica Cubana destinados a Bolivia y justificó la decisión por motivos de seguridad.
En un mensaje publicado en su cuenta personas de Twitter, Díaz-Canel denunció el «acoso y maltrato» al que son sometidos los médicos cubanos que prestan servicio en Bolivia.
La decisión se produce en plena crisis política y social tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia el pasado 10 de noviembre.