Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-noviembre-16-2019) La presidente del Comité Cívico Femenino de Tarija, Paola Mendoza Krsul, felicitó la designación del tarijeño Víctor Hugo Zamora Castedo como nuevo ministro de Hidrocarburos.
La dirigente cívica calificó de “acertada” la decisión de la presidente de Bolivia, pues a su parecer, él “conoce la realidad del departamento” y los problemas en cuanto a este tema.
“Gracias a Dios hay un ministro tarijeño, eso quiero recalcar, era muy importante que esta cartera sea ocupada por alguien que sabe la realidad del departamento, por ser el lugar donde se hace la explotación de los hidrocarburos”, declaró.
Para la dirigencia cívica de Tarija, un tema prioritario en el departamento es sobre el futuro de la reserva natural de Tariquía, donde existen dos contratos petroleros para la exploración como la explotación de hidrocarburos.
Mendoza pidió que el trabajo que vaya a realizar la nueva presidente sea de manera coordinada con todos los departamentos, armando mesas técnicas. “Lo primordial es defender y proteger la reserva de Tariquía”, dijo.
El Comité Cívico, espera las resoluciones del Consejo Consultivo para determinar cuándo podrán reunirse con el nuevo ministro de Hidrocarburos.
“Aún no hemos tenido contacto, se hará el trabajo respectivo con el Consejo Consultivo, el Comité de Movilizaciones y posterior a eso, vamos a invitarlo como todo tarijeño a que se siente en la casa cívica para coordinar los temas en beneficio del departamento”, acotó.
Víctor Hugo Zamora reemplaza en el cargo a otro tarijeño, Luis Alberto Sánchez Fernández, quien renunció el pasado domingo junto con la caída del Gobierno de Evo Morales Ayma.
Sánchez Fernández había propiciado la firma de los contratos con las empresas YPFB-Chaco y Petrobras para los trabajos de exploración y posible explotación en la reserva de Tariquía, asegurando que la afectación sería “mínima” al medioambiente, además de asegurar “millonarias” regalías para el departamento, situación que generó una fuerte resistencia.(eP).