Noticias El Periódico Tarija

Pasaron tres años del presunto feminicidio de la joven,  quedando en la incertidumbre para ambas partes implicadas

FINEZA MARQUEZ GARCÍA/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico- noviembre 7/2019)  El juicio por la muerte de la joven Dayana Alemán sigue sin tener una fecha de inicio, cuando ya pasaron tres años de su pérdida, con más dudas que certezas, para las dos partes involucradas. 

El abogado de la familia de la víctima, Miguel Baldiviezo,  declaró que la semana pasada  asistió a la audiencia  del juicio oral que se estaba desarrollando en el penal de Morros Blancos.

El inicio del juicio en el penal de Morros Blancos, según explicó Baldiviezo, significó un “serio problema” para las familia de la víctima, porque era un “gran sacrificio” trasladarse, por los bloqueos en diferentes puntos de la ciudad.

“La familia vive  en el área rural de Tarija, de igual manera trasladar a consultores y peritos  que  teníamos significó  perder mucho tiempo, además de  gastos significativos para llegar al penal”.

Según  Baldiviezo,  no se están cumpliendo con los principios de inmediación y continuidad que debe existir en todo juicio, porque el proceso se encuentra  en la parte final de las pruebas de descargo, lo que llevaría a las conclusiones para dar sentencia.

“Este periodo que se abre sin juicio nos deja con un vacío, que también le afecta al imputado porque su situación no se define”, acotó el abogado.

El caso

La madrugada del lunes 13 de febrero del 2017, Dayana Alemán de 23 años fue trasladada desde el motel La Gaviota 2 de Tomatitas al hospital San Juan de Dios, donde se certificó su muerte.

La investigación fiscal determinó que Elías Garzón, la habría golpeado con una botella y horas después la trasladó al hospital.

La versión de Garzón indicaba que convulsionó y se golpeó accidentalmente. La juez en ese momento había desestimado esta hipótesis. Por esta razón, el joven fue imputado por el probable hecho de feminicidio.

La muerte de Dayana Alemán, fue uno de los 109 casos de feminicidios registrados en el año 2017 en todo el país. La familia continúa en la búsqueda de justicia.

Finalmente el 09 de agosto del presente año, inició al juicio en contra del acusado, Elías Garzón Ortega. (eP).

Los Datos

En el artículo 84 de la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, se incorpora al Código Penal que el feminicidio “se sancionará con la pena de presidio de treinta años sin derecho a indulto, a quien mate a una mujer”.