Existen unidades educativas que no están avanzando por las jornadas de paro, por lo que prevén concluir con el avance académico hasta mediados de diciembre
SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-noviembre 06/2019) La Dirección Departamental de Educación (DDE), informó que el calendario escolar podría ser modificado por la imposibilidad de regularizar el avance en gran parte de las unidades educativas por el paro cívico.
Esta situación no agradó para nada a los maestros que argumentan que la mayoría de ellos está asistiendo a las unidades educativas cumpliendo con la circular de la DDE, pese a que no se avance materias ante la ausencia de los alumnos.
La ejecutiva del Magisterio Urbano, Roxana Quezada, informó que ella puede demostrar a las autoridades competentes en educación que los estudiantes no necesitan pasar más clases, porque tienen un avance curricular del 85%.
«No necesitamos pasar clases hasta el 12 de diciembre como nos está planteando el director departamental, porque ya tenemos un avance del 85% y otros establecimientos educativos están pasando clases con total normalidad», dijo la ejecutiva.
Informó que los maestros están a favor de la lucha cívica, pero han sido obligados a seguir asistiendo regularmente a sus puestos de trabajo por la DDE.
“Estamos presentes como maestros recorriendo las diferentes cuadras de la ciudad con todos los que apoyan la democracia, los que no pudieron venir, es porque en algunos colegios de convenio a través de sus directores, no los dejaron salir», declaró la dirigente.
Según el calendario escolar, el avance regular estaba previsto hasta el 3 de diciembre, pero la DDE anunció que podría moverse al 12. (eP).

Apunte
Molestia
La representante de la junta escolar de padres de familia, Florencia Irahola, aseguró que los problemas por los que está atravesando el país, no son culpa de los estudiantes, por lo que considera “imprudente” hacer una ampliación del calendario escolar.
«Vamos a sostener una reunión con las autoridades, porque nosotros decidimos no enviar a los establecimientos educativos a nuestros hijos para precautelar su seguridad», declaró.