Al consolidarse los resultados del TSE que darían la victoria a Evo Morales en primera vuelta, la dirigencia cívica prevé la radicalización de las movilizaciones en todo el departamento
Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-octubre 25/2019) El anuncio de la victoria en primera vuelta del candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales Ayma, en las elecciones generales de Bolivia, generó el repudio del Comité de Movilizaciones en Tarija, que ha definido reforzar las medidas de presión desarrolladas hace tres días.
Radicalización
El presidente del Comité Cívico Juvenil, César Ramos Flores, informó que identificaron este jueves 200 puntos de bloqueo en toda la ciudad, cifra que se vio favorecida por el apoyo del transporte federalizado que proveyó sus unidades de trabajo para cerrar las calles como avenidas.
Micros, motorizados particulares y otros objetos de diversas proporciones sirvieron de barricadas para que los ciudadanos corten el tránsito en las calles de Tarija.
Los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al 99.99% que desestiman una segunda vuelta, ha generado mayor efervescencia entre las plataformas de oposición.
“Vamos a convocar a una nueva asamblea extraordinaria de instituciones para evaluar qué medidas vamos a tomar fuera del paro cívico, tenemos que ser muy tajantes, Morales no quiere segunda vuelta y vamos a seguir con las movilizaciones hasta que salga del Palacio”, anunció el dirigente juvenil.
Sobre esa base, indicó que el próximo sábado se celebrará una reunión del Bloque Cívico del Sur, encuentro que se ha visto postergado en obediencia al paro que rige en el país.
“Esperemos que la coyuntura nos ayude para reunirnos y sacar resoluciones con los departamentos de Potosí, Oruro y Chuquisaca”, refirió el directivo.
El ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo Villarrubia, adelantó que los vehículos del transporte pesado han reforzado los puntos de bloqueo en el sur de la ciudad, impidiendo el tráfico vehicular en las trancas de ingreso como la salida en las carreteras.
“Estamos coordinando con las provincias, porque posiblemente se sume Entre Ríos, Padcaya, San Lorenzo, Yacuiba y Villa Montes”, agregó. (eP).
losDATOS
- 200 puntos de bloqueo fueron identificados en Tarija.
- El Comité Cívico de Entre Ríos resolvió adherirse al paro nacional indefinido.