Tras la publicación del escrutinio al 99.99%, la oposición pretende desconocer los resultados emitidos por el TSE
Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-octubre 25/2019) Parlamentarios electos de Comunidad Ciudadana (CC) del departamento de Tarija, repudiaron las declaraciones del presidente del Estado, Evo Morales Ayma, quien cuestionó las movilizaciones de la oposición en protesta por un presunto “fraude electoral”, el movimiento cívico, además del propio candidato presidencial de la alianza, Carlos Mesa Gisbert, a quién tildó de “cobarde y delincuente”.
Repercusiones
El senador electo Wilman Cardozo Surriable, rechazó las declaraciones de Evo Morales, asegurando que el presidenciable por CC, tiene un apoyo “mayoritario” de la población por lo que consideró que el Movimiento Al Socialismo (MAS), “tuvo que acudir al fraude para no perder el poder”, dados los resultados oficiales publicados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la víspera.
“La juventud históricamente en Bolivia ha jugado un rol protagónico en la defensa de la democracia, como la revolución del 52, la nacionalización, que fue una revuelta de los jóvenes, de los campesinos, de los mineros. La recuperación de la democracia ha sido gracias a los jóvenes en el 80 y el 82”, recordó, alegando que el voto del pasado domingo se hará respetar “en las calles».
Esto en respuesta a Morales, quien señaló que la lucha de jóvenes que participan en las manifestaciones de protesta, son por “notas en sus estudios”, en condición de universitarios.
Movimientos sociales
El exejecutivo de la Central de Campesinos de Uriondo, Gerardo Aparicio, instó a las plataformas a retraer las manifestaciones, que debido a la coyuntura de convulsión que atraviesa el país, pueden propiciar un escenario de agresiones físicas, donde además de la militancia política, la ciudadanía en general se ve expuesta al peligro. (eP).

elAPUNTE
Piden respeto a los resultados
“Si las personas están susceptibles a un supuesto fraude, existen instancias donde se pueden hacer las denuncias correspondientes, demostrar actas, pedir auditorías”, apuntó el exejecutivo de la Central de Campesinos de Uriondo, Gerardo Aparicio, a tiempo de llamar a la paz a los grupos que protagonizaron enfrentamientos en el país.
En ese entendido, enfatizó que las organizaciones sociales como la dirigencia del área rural, sostuvieron una reunión el pasado jueves para defender “pacíficamente” el voto de las elecciones generales.