Los manifestantes que se congregaron en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, ratificaron el rechazo a la candidatura del binomio oficialista
Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-octubre 17/2019) En la plaza Luis de Fuentes y Vargas, inició desde las 17.00 del miércoles pasado la celebración del cabildo abierto que fue convocado por el Comité Cívico Juvenil y el Comité Cívico Femenino de Tarija, manifestación que respondió a cinco preguntas planteadas ante la multitudinaria audiencia.
Cabildo por la democracia
Como primer interrogante, el presidente del Comité Cívico Juvenil, César Ramos Fernández, preguntó a los manifestantes si concordaban con el rechazo a la candidatura del binomio presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera. La respuesta de los presentes fue contundente con un “Sí”.
Situación similar ocurrió con la segunda pregunta, que contempló la desobediencia civil en caso de que se consolide un cuarto mandato del actual presidente del Estado, Evo Morales.
En la tercera interrogante, los asistentes respaldaron exigir al Gobierno Nacional que declare amnistía a los “perseguidos políticos”, que se mantienen en el exilio, entre los que se encuentra el exgobernador tarijeño, Mario Cossío Cortez, quien radica en Paraguay.
La cuarta pregunta se refirió a la anulación de los contratos petroleros para la exploración y explotación de hidrocarburos en la reserva natural de Tariquía. La respuesta también fue con un contundente “Sí”.

La quinta y última pregunta, iba en la tendencia de los últimos cabildos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Potosí en referencia al camino del federalismo.
Como ocurriese en el 2006, cuando miles de personas se pronunciaran en un evento similar por la autonomía, ocurrió lo mismo ayer con un fuerte apoyo a iniciar el proceso del federalismo.
“Después de 13 años que se ha realizado el último cabildo, los tarijeños estamos juntos para decirle a este Gobierno que el domingo se va, y se va a la cárcel”, proclamó Ramos, seguido del vitoreo de los asistentes.
El directorio del Comité Cívico Juvenil de Tarija, estimó que el cabildo reunió cerca de 60 mil personas.

Entre la mayoría de banderas rojiblancas que flameaban en la manifestación, también se divisaba la verde y blanco del Gran Chaco como de Santa Cruz.
Representantes del Comité Cívico cruceño estuvieron apoyando el cabildo. También pudieron verse personas de las provincias Méndez, O’Connor con sus respectivas banderas.
La representante de la comunidad de Chiquiaca, María Nelly Coca, fue invitada como oradora en el escenario principal.
“Tarija no puede vivir sin Tariquía ni Tariquía sin Tarija, para nosotros, los chiquiaqueños, es un honor estar aquí, Chiquiacá de pie nunca de rodillas”, manifestó ante miles de vítores y aplausos en su intervención.

Tras la intervención de Coca, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, hizo uso de la palabra, acto que fue reprochado por gran parte de la multitud.
“No es justo que en otros departamentos se estén inaugurando carreteras y en Tarija la carretera al Chaco se esté cayendo a pedazos, no es justo que nuestros profesionales de salud estén mendigando por mejores condiciones de trabajo”, aseveró Rosas, que fue la única autoridad institucional que participó en el acto central del cabildo.

La manifestación se desenvolvió sin incidentes, entre la multitud, se encontraba el gobernador de Tarija, Adrián Oliva Alcázar, el alcalde Rodrigo Paz Pereira, asambleístas, concejales entre otros.
El gran ausente en el evento fue el presidente del Comité Cívico de Tarija, Carlos Dávila Choque, quien un día antes había anunciado que este evento estaba siendo tergiversado a favor de un partido político.
Los participantes del cabildo también pidieron la renuncia de la actual directiva del Comité Cívico la cabeza de Carlos Dávila.
El quiebre de las instituciones y expresidentes con la dirigencia cívica se dio por el acercamiento que hubo con el presidente, Evo Morales Ayma.

La dirigencia cívica firmó acuerdos con el Gobierno para diferentes proyectos. Este accionar fue calificado como un acto de “traición”.
La dirigencia cívica argumentó que estos acercamientos con el Gobierno Nacional fueron para avanzar en problemáticas que afligen al departamento como el campo de la salud, de caminos o de energía. (eP).
losDATOS
- El presidente del Comité Cívico de Tarija, Carlos Dávila, no estuvo presente en el acto central del cabildo.
- Ningún partido político enarboló sus distintivos en el cabildo abierto.
Policía no registró mayores incidentes
Tomando en cuenta la realización del cabildo convocado por representantes de la casa cívica, el subcomandante departamental de la Policía en Tarija, coronel Sadid Ávila, informó que esta institución ha definido cerrar el paso vehicular en las calles adyacentes a la plaza Luis de Fuentes, sin registrar mayores percances en la realización de este evento.
El ingreso vehicular a la plaza principal fue restringido desde las 15:00 horas, según definió la Policía, y, a pesar de que se pronosticaba ir cerrando otras vías para evitar que la aglomeración de asistentes provoque incidentes, esta acción no fue necesaria, según indicó el jefe policial.
Para la realización de este acto, el Comando Departamental desplegó personal policial en el lugar, con el fin de evitar algún tipo de enfrentamiento o disturbio.
El coronel Ávila destacó que los participantes del cabildo siguieron las recomendaciones que fueron promovidas por la Policía, contrariamente a lo que sucedió en las ciudades de Santa Cruz o Potosí en las dos últimas semanas.

El Tribunal Electoral Departamental (TED), no fue convocado por el Comité Cívico para participar como veedor en el cabildo.
El ente cívico aseguró que no se ha convocado al Órgano Electoral principalmente porque en la manifestación se exigió la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).