SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-octubre 11/2019) Un nuevo 11 de octubre en el que se conmemora el nacimiento de Adela Zamudio Ribero (1854-1928+), encuentra a las mujeres de este país en una realidad contradictoria, donde se evidencian grandes avances para el ejercicio de sus derechos, pero se muestran también las cifras nefastas de la violencia como la desigualdad.
En todo el país se recuerda este 11 de octubre como el Día de la Mujer Boliviana en conmemoración a la reconocida escritora, poeta y activista cochabambina, Adela Zamudio, considerada la “pionera” del feminismo en Bolivia.
Una de las preocupaciones de las activistas es que cada dos días y medio hay un feminicidio en Bolivia. 128 feminicidios el 2018. Tarija, con 12 casos, está entre los primeros lugares en cuanto a incidencia de feminicidios.
De enero a septiembre de 2019, se registraron 88 feminicidios en el país. Hasta octubre, en Tarija se registraron 5 feminicidios.
Además, de enero hasta agosto de este año, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), atendió 25.686 casos de violencia hacia la mujer en el país. 2.034 casos se reportaron en Tarija.
Desde la implementación de la Ley 348 solo el 1.13% de los procedimientos concluyeron con una sentencia condenatoria.
Preocupaciones
Bolivia es uno de los países con la tasa más alta de embarazo adolescente y violencia sexual contra menores, según datos del Fondo de Naciones Unidas para la Población.
Tarija se encuentra en tercer lugar en índices de embarazo en adolescentes del país, y, en número de agresiones sexuales: 129 casos violación a mujeres y 57 a infantes, niñas, niños y adolescentes. (eP).