Noticias El Periódico Tarija

En este encuentro los participantes determinaron no participar del paro nacional del 10 de octubre, pero sí efectuar una marcha, además de la convocatoria a un cabildo

Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-octubre-09-2019) El presidente del Comité Cívico de Tarija, Carlos Dávila Choque, dijo desconocer de la realización de la asamblea de instituciones ocurrida el pasado lunes en  la noche.

La asamblea de instituciones realizada el pasado lunes fue encabezada por los comités cívicos  femeninos y juveniles.

En este encuentro, los participantes han determinado la realización de una marcha y un cabildo para los días  10 y 16 de octubre, dejando de lado el paro indefinido.

“No tengo conocimiento, en las próximas horas se tendrá una reunión de directiva donde se informará sobre lo sucedido en mi ausencia”, declaró el dirigente ante los periodistas.

Dávila explicó que estuvo en Bermejo con el fin de participar de la Cumbre Departamental.  

El dirigente cívico a la vez resaltó el encuentro que fue realizado en Bermejo, donde participaron los alcaldes, no así el gobernador, Adrián Oliva Alcázar.

“Hay predisposición para dar solución al problema de los débitos,  pero debido a la inasistencia del gobernador, esta cumbre fue suspendida nuevamente”, informó. 

El presidente cívico dijo que ya insistirían con la problemática de los débitos automáticos.

“Me parece que el gobernador no quiere hablar de este problema”, indicó.

La presidente del Comité femenino, Paola Mendoza, resaltó el apoyo que tuvieron de las provincias e instituciones para la realización de la asamblea de instituciones.

“Se ha determinado no ir a un paro indefinido, pero sí realizar una agenda de actividades en defensa del 21F”, recordó la dirigente.

Recalcó que será realizada el 10 de octubre una marcha de protesta que iniciará a las 17.30 en la zona de la Loma de San Juan desde las 17:30.

La dirigente cívica volvió a confirmar  la realización de un cabildo por “la democracia, libertad y defensa de Tariquía” en la plaza principal Luis de fuentes y Vargas.

La presidente del Comité Cívico Femenino Departamental, agradeció la asistencia de las representaciones de las instituciones y de las provincias que mostraron el “interés de defender al departamento”.

Recordó que  Tarija no podía quedar al “margen” de las movilizaciones cívicas que son realizadas en todo el país en defensa del resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 o “21F”, cuando la mayoría de los votantes optó por no apoyar una reelección indefinida del presidente.

 Las movilizaciones de este jueves también exigirán la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por no respetar los resultados del referendo de 2016, al permitir la postulación del presidente Evo Morales Ayma por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Los expresidentes cívicos, exigen la renuncia de Carlos Davila Choque como de su directiva, por el acercamiento que tuvo en época electoral con el presidente Morales, acto que fue calificado como una “traición”.  (eP).

El apunte

Cumbre Departamental

La Gobernación de Tarija, afirmó que no participaría de la Cumbre Departamental, convocada por el Comité Cívico, declaró el secretario de Gobernabilidad,  Richard Flores Márquez.

“No asistiremos por dos razones; una de ellas es sobre el problema interno que se generó dentro del Comité Cívico, justamente por la falta de resultados ante la convocatoria que hizo Carlos Dávila junto al presidente Morales, nosotros asistimos a esas reuniones, mismas que  fracasaron”, declaró el secretario.

Indicó que otro de los motivos es que la administración de la Gobernación no quiere ser cómplice de las “estrategias del MAS”, en esta época prelectoral.

El encuentro de Bermejo, gestionado por la dirigencia cívica,  tenía el fin de que el gobernador y los alcaldes puedan debatir sobre la situación de los proyectos paralizados y la tramitación de los débitos automáticos.

Los alcaldes en base a la Ley 206, con consentimiento del Ministerio de Economía estarían tramitando débitos automáticos de las arcas del Gobierno Departamental para la ejecución de proyectos que se encuentran paralizados. 

Desde la administración de la Gobernación, indicaron que este accionar estaría “asfixiando” a la economía del departamento.