Ecuador: estallan fuertes choques entre policías y manifestantes cerca del palacio de Gobierno

Fuertes choques entre manifestantes y policías estallaron este jueves en Quito en el marco del estado de excepción que decretó el gobierno de Ecuador para tratar de contener las protestas por una fuerte alza de los precios de los combustibles, constataron periodistas de la AFP.

Los enfrentamientos se registran cerca de la sede de gobierno. La policía está lanzando gases lacrimógenos a las personas que se mantienen en las calles en un abierto desafío a la medida de excepción anunciada horas antes por el presidente Lenín Moreno.

Los policías, con equipos antimotines, dispersaron las manifestaciones con gran cantidad de gases lacrimógenos y agredieron con ese producto a periodistas y fotógrafos, entre ellos, el cámara de la agencia Efe y del diario El Comercio.

Para controlar la manifestación en el centro histórico, la Policía utilizó también carros antimotines.

Por otra parte, en la mañana un taxi atropelló accidentalmente a un camarógrafo del canal de televisión Teleamazonas, mientras realizaba una transmisión en vivo.

Testigos dijeron que aparentemente el taxista llevaba pasajeros y huyó al sentirse hostigado por colegas suyos.

Ecuador permanece paralización del transporte y suspensión de clases tras paquetazo anunciado por el presidente Lenín Moreno. (AFP / RODRIGO BUENDIA).
Ecuador permanece paralización del transporte y suspensión de clases tras paquetazo anunciado por el presidente Lenín Moreno. (AFP / RODRIGO BUENDIA).

Sin entrar en detalles, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia rechazó en un comunicado las agresiones a la prensa por parte de transportistas.

“Respetuoso de la libertad de expresión y de prensa, el Gobierno Nacional rechaza los incidentes registrados este 3 de octubre en contra de periodistas y medios de comunicación y exhorta a los transportistas a manifestarse sin perjudicar a los ciudadanos”.

“Reconocemos la importancia del ejercicio periodístico para mantener informada a la ciudadanía de forma veraz y oportuna. Por lo tanto, todo acto de violencia debe ser criticado y denunciado a las autoridades competentes”, señala el comunicado.

De su lado, la Fiscalía informó a través de Twitter de la detención de cinco personas, tres en la provincia del Guayas y dos en Los Ríos “por el presunto delito de paralización de servicios públicos”.

Un hombre encapuchado corre con la bandera de Ecuador durante una jornada de protesta contra las medidas económicas del Gobierno en Quito. (EFE/ José Jácome).
Un hombre encapuchado corre con la bandera de Ecuador durante una jornada de protesta contra las medidas económicas del Gobierno en Quito. (EFE/ José Jácome).

Agregó que formulará cargos en las próximas horas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 346 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuya sanción va de 1 a 3 años de prisión.

En el norte de la capital ecuatoriana, la Policía dispersó con gran cantidad de gases lacrimógenos a un grupo de manifestantes que lanzaban piedras contra los agentes.

Además de rechazar el alza de los combustibles, los manifestantes pedían la salida del poder del jefe de Estado, Lenín Moreno.

En los alrededores de la Universidad Central (pública), en el centro norte de Quito, los manifestantes portaban carteles en rechazo a lo que consideran un “paquetazo” económico de Moreno.

El pasado martes, Moreno firmó un decreto para eliminar desde hoy los subsidios al diésel y a la gasolina conocida como “extra”, la de mayor consumo del país, con lo cual el precio estará ahora en función de los valores internacionales.

Claudio Vilatuña, gerente de una operadora de transporte urbano, participó en una protesta en el sur de la capital donde se bloquearon las vías con la quema de neumáticos.

“Estamos protestando por el alza de los combustibles que nos afecta muchísimo a nosotros como transportistas y, en vista de eso, nos hemos visto en la obligación de salir a protestar contra las medidas antipopulares del Gobierno”, dijo Vilatuña a Efe.

Un manifestante es detenido durante una jornada de protesta en Quito. (EFE/ José Jácome).
Un manifestante es detenido durante una jornada de protesta en Quito. (EFE/ José Jácome).

El secretario particular de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, aseguró en Twitter que Ecuador “está decidido a cambiar” y rechazó lo que consideró un “chantaje” de los transportistas.

“Este es el Gobierno del diálogo y hay que recordar que estamos en un Estado de derecho. La voluntad que tiene el presidente (Moreno) es innegable, tomó decisiones que ningún otro Gobierno quiso asumir antes”, dijo al tiempo que arreciaban las protestas por la eliminación de los subsidios a los combustibles.

Aunque a inicios del día, las protestas se limitaron a la falta de circulación de transporte público, con el avance de las horas se registraron bloqueos de carreteras con la quema de neumáticos y ramas de árboles en distintas ciudades.

Fuentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), por ejemplo, informaron a Efe del bloqueo de carreteras en la provincia amazónica de Sucumbíos.

La Conaie y sindicatos y organizaciones sociales anunciaron el miércoles el inicio de movilizaciones graduales y permanentes hasta llegar a una huelga nacional contra las medidas económicas anunciadas por el Gobierno en el marco del acuerdo crediticio que mantiene con el Fondo Monetario Internacional.

Fuente: EFE