La principal finalidad es encaminar la elaboración de proyectos que puedan dar soluciones prácticas a la problemática del agua, a corto y largo plazo
Laura Vidaurre/ bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, octubre 01/2019) La problemática del agua de Tarija no es diferente a la de otras ciudades del mundo, en esa razón, la Universidad Católica Boliviana (UCB), con la intención de coadyuvar en la búsqueda de soluciones prácticas, no solo a corto sino a largo plazo, realiza las gestiones para convocar a investigadores de la escasez, gestión, uso y conservación del recurso hídrico.
El rector de la UCB- Tarija, José Loaiza Torres, informó que sostuvieron en la pasada semana reuniones con las autoridades académicas de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, más específicamente con el Instituto de Investigación del Agua.
De manera conjunta, ambas instancias acordaron encaminar las gestiones para que investigadores colombianos arriben a Tarija en las primeras semanas de noviembre.
“Hemos conversado sobre la problemática del agua en el departamento de Tarija, ellos se han mostrado interesados en conocer, en generar un plan de trabajo para ayudar a resolverlo, no solo en un corto sino en un largo plazo. Hay que trabajar y hacer actividades para cuidar el agua”, indicó el académico.
Los investigadores sostendrán reuniones con los diferentes actores involucrados con el recurso hídrico, entre ellos la Gobernación, la Alcaldía y universidades. “Los investigadores quieren conocer de primera mano la problemática entorno a los recursos hídricos”, apuntó Loaiza.
“La idea es que se realicen conversatorios, talleres de intercambio de información y conocimientos, y a partir de ello, se puede generar un plan de trabajo, donde se puedan elaborar perfiles o proyectos de investigación de manera conjunta entre Tarija y Bogotá”, explicó.
Entonces, la finalidad del encuentro es impulsar la elaboración de proyectos de investigación del recurso hídrico, pero también está previsto impulsar investigaciones sobre restauración ecológica, a consecuencia de los incendios desatados en los últimos años.
“El proyecto es grande y ambicioso, se requiere esfuerzos y recursos para la iniciativa. La idea es mirar a una Tarija más allá de dos o tres años, sino unos 5, 10 o 20 años”, apuntó. (eP)

El apunte:
El Instituto del Agua
Tiene la finalidad de proporcionar un ambiente para la investigación y la extensión en términos de colaboración en las disciplinas que tienen que ver con el recurso agua.
Su misión es de actuar como un centro regional para la investigación y extensión multidisciplinaria en el tema del agua, proporcionando liderazgo científico en investigación básica y aplicada relevante a todos los temas del agua, mantiene la idea de expandir su trabajo por Latinoamérica. (eP)