Los comunarios de Cercado hicieron caso omiso al anuncio de la Subalcaldía sobre la corrección de 7 proyectos y salieron a las calles exigiendo la ejecución de obras en el área rural
Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-octubre 01/2019) Las calles adyacentes a la plaza Luis de Fuentes y Vargas, fueron el lunes el escenario de la marcha protagonizada por la dirigencia de la Central de Campesinos de Cercado, exigiendo a la Alcaldía como a la Gobernación, el cumplimiento de un pliego petitorio que contempla la ejecución de 37 proyectos de agua potable y riego, entre los principales.
Pliego petitorio
“Ante el cansancio de ir a las oficinas y que nuestros proyectos no avancen, salimos a las calles a realizar un sacrificio, no es posible que se dediquen a la campaña política y no atiendan las instituciones, en la Subalcaldía nadie trabaja, en la Alcaldía están haciendo banderas”, protestó el ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, Daniel Flores Bautista, apuntando a la campaña política.
El dirigente explicó que de los 37 proyectos que había prometido ejecutar la Alcaldía, 18 son de agua potable mientras que los 19 restantes corresponden a riego.
Indicó que la Gobernación aún no ha cumplido con la ejecución del proyecto de electrificación rural para las 76 comunidades de la provincia Cercado, proyectos de asfaltado como producción agrícola.
“Necesitamos proyectos productivos para que se desarrolle nuestro departamento, las autoridades que no tienen voluntad para atender al pueblo están postergando a Tarija”, recriminó Flores.
En contraste, el jefe técnico de la Subalcaldía de Cercado, Gonzalo de los Ríos Rissiotti, informó que el pasado viernes enviaron 7 de los 18 proyectos a la ciudad de La Paz, para que sean sujetos a una revisión a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la entidad responsable de aprobar el financiamiento para obras concurrentes con el Gobierno Nacional.
El funcionario aseguró que la demora en el proceso de corrección de los proyectos observados por dicha cartera, se debe a que la Subalcaldía depende de otras instancias para proceder a subsanar las objeciones, como es el caso de los estudios de análisis de agua que son realizados por la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt).
“Los análisis de suelo los hacen externos, los precios unitarios de cada proyecto debemos ir a cotizar nuevamente con personal de la Alcaldía, no era un trabajo complicado pero si era moroso”, argumentó.
El secretario de Gobernabilidad, Richard Flores Márquez, consideró que los móviles de las manifestaciones de los campesinos no son válidos, debido a que la anterior semana entregó documentación a los proyectos comprometidos para cada subcentral.
“En abril tuvimos una reunión con ellos y hemos firmado un compromiso con 13 puntos, los que hemos avanzado en un 90%, incluyendo la instalación de gas domiciliario, mejoramiento y asfaltado”, indicó.
La Central de Campesinos amenazó con tomar las oficinas de la Alcaldía en el barrio Salamanca, en caso de que sus demandas no sean atendidas en esta semana. (eP).
losDATOS
- La Central de Campesinos amenazó con tomar las oficinas centrales de la Alcaldía.
- El pliego petitorio de la Central de Campesinos incluye la ejecución de 37 proyectos.
- Siete proyectos de riego fueron devueltos al Gobierno para viabilizar su financiamiento.