Noticias El Periódico Tarija

Entre lágrimas, Rosa Donoso contó la odisea por la que está atravesando junto a sus hijos

Fineza Marquez García/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico septiembre 27/2019) Rosa Donaire Romero, una mujer oriunda del municipio de Padcaya,  denunció la mañana del jueves  que fue víctima de agresiones por parte de su expareja  el pasado 12 de agosto, pero hasta la fecha no logra respuestas de la Justicia.

Con lágrimas en los ojos, Rosa relató que teme por su vida y que a pesar de haber puesto la denuncia correspondiente y de que fueron desplegadas las medidas de protección, las mismas no son acatadas,  por lo que sigue recibiendo amenazas  de su expareja.

Recordó que ante la desesperación, hizo ya declaraciones  ante los medios de comunicación, pero sus peticiones no fueron escuchadas, porque casi de forma inmediata recibió llamadas de familiares de su agresor, diciendo que la iban  a “hacer desaparecer”.

“Temo por mi vida, y por el destino de mis  dos hijos, en caso de que las amenazas por parte de mi exesposo y su familia se cumplan, las autoridades esperan que me maten, para recién hacer justicia, si algo me pasa las hago culpables”, declaró la mujer en referencia a los jueces, fiscales y policías.

“Como mi exesposo es autoridad, tiene peso en la comunidad, por eso  no hacen nada”, acotó.

La mujer declaró que fuera de la violencia física,  también sufre de violencia patrimonial, porque en 10 años de trabajar con su exesposo,  hicieron un patrimonio pequeño al que ahora no tiene derecho.

“Vivo con mi hermana, lo único que pude sacar fue un colchón y una cama”, dijo indignada.

El abogado dela víctima, Milver Aban, informó  que tomó el caso hace una semana, quien  interpuso una denuncia ante el fiscal por el delito de violencia familiar y violencia patrimonial, para que desplieguen medidas de seguridad a favor de su defendida. (eP).

Rosa Donoso, relató el difícil momento que le toca vivir.

El Apunte

Cifras

Dos de cada 100.000 mujeres son asesinadas en territorio boliviano, cifra que supera con amplitud a países con mucha violencia y criminalidad como Brasil, donde el margen es de 1,1.

Paraguay es el segundo país de la región donde se producen más feminicidios con una tasa de 1,6 sobre cada 100.000. Ecuador y Uruguay tienen 1,3.