Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-septiembre 27/2019)La directiva de la Asamblea Departamental gestiona charlas del economista y docente universitario argentino, Julio César Gambina, quien estará a cargo de dos jornadas de socialización de las transiciones económicas en Argentina y Bolivia.
Según la agenda, Gambina presentará hoy a las 15.00 el libro “Los tiempos de Macri y el Estado Plurinacional” en los ambientes de la Universidad Católica Boliviana (UCB), donde aborda la implementación de políticas estatales de derecha, impulsado por la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) para “salvar” la economía del país rioplatense.
“El año pasado la Argentina tuvo una inflación del 47,6%, al día de hoy hemos acumulado un 55%, ustedes saben que es algo que afecta a los sectores de más bajos ingresos en la población, que sufren en su incapacidad de satisfacer demandas por la suba de precios”, explicó el académico.
El economista consideró que en caso de que un candidato “neoliberalista” triunfe en las próximas elecciones generales, Bolivia correrá la misma suerte de Argentina, que ha sufrido un “golpe duro” a su economía “debido a las políticas de Mauricio Macri”, según señala Gambina, refiriéndose al actual presidente argentino.
En contraparte, el asambleísta opositor, Mauricio Lea Plaza Peláez, declaró que las políticas económicas no son “mecánicas” entre los países, sino que cambian debido a componentes sociales y políticos.
“En todo caso, deberíamos poner de ejemplo a Venezuela, que tiene un régimen político similar al de Bolivia, en ese contexto, el presidente Evo Morales correría la misma suerte que Nicolás Maduro”, dijo en respuesta al análisis de Gambina.
Los opositores criticaron que la directiva de la Asamblea Departamental, trate de introducir una política de “miedo” con estas charlas, con el fin de direccionar el voto ciudadano a favor del partido oficialista. (eP).