Noticias El Periódico Tarija

El alcalde tarijeño desmintió las declaraciones de Evo Morales Ayma, quien aseguró que tanto él como el gobernador Adrián Oliva, aprobaron los trabajos de explotación en la reserva natural

Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-septiembre 26/2019) “Creo que al presidente –Evo Morales- no le están informado bien, siempre es bien recibido, por lo menos en el ámbito municipal, pero el alcalde de Tarija jamás firmó exploración en el campo de Tariquía, sí firmó exploraciones en el departamento”, respondió  Rodrigo Paz Pereira, con referencia a las declaraciones del jefe de Estado.

En su visita a Tarija, el presidente Evo Morales Ayma,  aseguró que el alcalde Rodrigo Paz Pereira como el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, aceptaron con la firma de un documento  la exploración en la reserva natural de Tariquía, sintiéndose sorprendido por la postura que toman ahora ambos en contra de estos proyectos de hidrocarburos.

Evo mostró el acuerdo de “promoción para la inversión en exploración y explotación hidrocarburífera”.

“Después algunos grupos se levantaron, quiero que sepan que en Chuquisaca, en Muyupampa, expulsaron a Total de Incahuasi, esa inversión se ha ido al lado cruceño, ahí encontraron gas y ahora quieren que eso sea de los chuquisaqueños, se arrepienten de lo que han hecho”, dijo el presidente Morales, al hacer uso de la palabra en el acto protocolar.

El presidente aseguró que “no hay ningún problema” con el rechazo generalizado que ha demostrado la ciudadanía tarijeña a los trabajos de explotación de hidrocarburos en Tariquía, porque otros departamentos “están rogando” por ese tipo de inversiones.

“Después que no digan que no hay inversión en la región de Tarija y que no nos echen la culpa, el Gobierno Nacional siempre garantiza, si no quieren bienvenido”, aseveró luego de apuntar a la firma de Paz Pereira al acta de exploración y explotación.

Según cita el documento, el 21 de agosto del 2015 el Ministerio de  Hidrocarburos y Energía como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), impartieron la socialización del anteproyecto de ley en cuestión en la ciudad de Tarija, donde participaron autoridades del Gobierno Departamental, el Gobierno Municipal como la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).

A pesar de que el acta no cita explícitamente la exploración en la reserva de Tariquía, confirma que las autoridades de Tarija aprobaron la ejecución de actividades exploratorias.

Paz aclaró que como refiere el citado documento, su firma avala actividades exploratorias en el departamento, pero no así en las zonas que son consideradas reservas naturales como Tariquía.

El alcalde asegura que hizo el reclamo por esta “mala interpretación”,  tanto al ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, como al mismo presidente Morales, con quien recalcó, tiene una buena relación, pese a los colores políticos que los separan.

El Gobierno Nacional paralizó los trabajos de exploración en la reserva natural de Tariquía, pese a la existencia de los contratos con dos empresas petroleras, por el rechazo existente en la región. (eP).

losDATOS

  • El acta de conformidad fue firmada el 21 de agosto del 2015.
  • El presidente Evo Morales aseguró que los campos de exploración en Tariquía no serán obligatorios.