Noticias El Periódico Tarija

El jefe de Unidad Nacional confirmó el apoyo de esta fuerza a la alianza Comunidad Ciudadana que postula a la presidencia a Carlos Mesa Gisbert

Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-septiembre-25-2019) La alianza entre Samuel Doria Medina y Carlos Mesa Gisbert,  se está ejerciendo un derecho democrático, misma que ha generado una serie de repercusiones en la misma oposición, como en el oficialismo.

Entre los que se pronunciaron por esta alianza, se encuentra el alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz García, uno de las caras más visibles del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Tarija. 

En el análisis de Ruiz, tanto Doria Medina como Mesa Gisbert,  tendrían en común que han sido “promotores de la privatización de  empresas en el pasado”.

El alcalde dijo que esta alianza “se respeta”,  pero a la vez le preocupa porque  “el pasado quiere volver a ser parte de la cuota política que se hacía antes”.

“Se repartían los ministerios y no se ha podido esclarecer si el candidato a la presidencia de Comunidad Ciudadana habría cobrado casi un millón de dólares para ser candidato en el pasado” dijo sobre el sonado caso de PAT.

En este caso, se acusa que Carlos Mesa en el año 2002, habría recibido un monto de dinero para aceptar ser candidato a la vicepresidencia por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), acompañando a Gonzalo Sánchez de Lozada.

“El país tiene que elegir”,  indicó el alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, acotando que estos aspectos deben ser tomados en cuenta por los votantes  y así trabajar por una “Bolivia digna”, que desde su perspectiva “nunca lo hizo antes”, declaró en referencia al presidente, Evo Morales Ayma.

Ruiz que también es presidente de la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia (FAM),  dijo que la alianza opositora se hace con el fin de apuntar a una candidatura que en los últimos meses ha “descendido” en cifras, tomando en cuenta las últimas encuestas publicadas por los medios de comunicación.

“Una muestra es que el alcalde de La Paz –Luis Revilla- ya no estaría participando de las actividades de Mesa,  pero es una acción que se respeta”, recalcó.

Para el directivo de la FAM, esta actitud de Doria Medina se refleja en su “doble discurso” que no participó en las primarias y “ahora está con otro partido”, ironizó.

Comunidad Ciudadana

Los candidatos de Comunidad Ciudadana valoraron en Tarija la decisión de Unidad Nacional (UN), que dio a conocer su respaldo “total” a esta alianza.

“Saludamos la decisión de Samuel Doria Medina, de expresar su total apoyo al único candidato que puede ganar estas elecciones a Evo Morales, que es Carlos Mesa”, expresó el candidato a primer diputado plurinominal por Tarija, Waldemar Peralta Méndez.

El candidato destacó la “profunda convicción democrática” de Unidad Nacional que ha decidido dar su apoyo al “único candidato” que las encuestas muestran que puede derrotar a Evo Morales en las  elecciones de octubre.

Según  Peralta, el apoyo de UN servirá para que la población “comprenda” el peligro que representa la continuidad del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Gobierno y habló de que se van a profundizar los problemas que afronta el país,  como “el irrespeto a las leyes, a la democracia y la agudización de la corrupción como el narcotráfico”, acusó.

El empresario paceño, Samuel Doria Medina fue candidato presidencial en las elecciones de 2005, 2009 y 2014, en la última consiguió el segundo lugar.

Para este 2019, decidió no participar como candidato, pero con la fuerza política que lidera UN, determinó apoyar a la alianza de Comunidad Ciudadana.  (eP).

Los datos

Doria Medina indicó que la razón de apoyar a Mesa es que está en el segundo lugar de la preferencia electoral, después del presidente y candidato, Evo Morales del MAS, siendo la opción más visible de la oposición, desde su perspectiva. 

Unidad Nacional participó de forma directa de las elecciones presidenciales de 2005, 2009 y en el 2014 con la alianza de Unidad Demócratas (UD).