El plazo para presentar las alianzas ante el TSE fenece el próximo 30 de septiembre, lo que ha predispuesto a los movimientistas a tomar decisiones “a la rápida”
Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-septiembre 24/2019) El subjefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Johnny Torres Terzo, informó que el próximo 28 de septiembre se desarrollará una asamblea departamental donde las bases del partido definirán alianzas con miras a las elecciones subnacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), estableció que las agrupaciones y partidos políticos que participarán en los comicios electorales del 2020, deben presentar hasta el 30 de septiembre sus alianzas.
“Podemos ir en alianzas, y si se logra, será la naturaleza de la misma lo que determine si vamos con candidatos propios o no, lo que sí es seguro, es que vamos a participar en las elecciones para gobernador, para alcalde y todas las instancias”, aseguró el directivo.
En esa línea, Torres argumentó que el objetivo de los movimientistas es consolidar un proyecto que pueda desplazar al Movimiento Al Socialismo (MAS), de los espacios de decisión, principalmente en la Asamblea Departamental de Tarija.
“Estamos abiertos a sellar alianzas con cualquier frente, menos con el MAS (…), no va a ser fácil la próxima gestión para nadie, el futuro gobernador y el futuro alcalde la van a tener difícil por razón de presupuesto, hay que ganar con mucho para tener por lo menos 20 asambleístas”, consideró.
Las últimas elecciones subnacionales, el MNR decidió integrar la alianza Unidad Departamental Autonomista (UDA), compartiendo frente con el actual gobernador, Adrián Oliva Alcázar; sin embargo, tiempo después se dilucidó una diferencia de criterio político.
A pesar de ello, Torres apuesta por encarar una estrategia similar para las elecciones del 2020. (eP).

elAPUNTE
Cuestionamientos al TSE
Dirigentes del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), han cuestionado un supuesto “favorecimiento” al Movimiento Al Socialismo (MAS), acerca del aval sobre la difusión de propaganda de fortalecimiento público, que habilitó a 48 medios de comunicación de carácter nacional.
“Se cierra la opción de propaganda institucional a los gobiernos regionales y municipales, incluso en la misma propaganda que se está haciendo como apoyo institucional del propio TSE”, declaró.