Noticias El Periódico Tarija

Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija son los departamentos que se suman a esta medida de presión, exigiendo la renuncia de los vocales del  Tribunal Supremo Electoral por habilitar a la dupla oficialista sin tomar en cuenta los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016

Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-septiembre-11-2019) La reunión nacional de comités cívicos realizada en la ciudad de Tarija, culminó este martes por la tarde ratificando el paro indefinido del próximo 10 de octubre.

Los dirigentes cívicos de seis departamentos participaron de este encuentro.

La presidente del Comité Cívico Femenino de Tarija, Paola Mendoza, confirmó que esta medida de presión será acatada en seis regiones del país.

Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija son los departamentos que se suman a esta medida de presión, exigiendo la renuncia de los vocales del  Tribunal Supremo Electoral por habilitar a la dupla oficialista sin tomar en cuenta los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016.

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Carlos Dávila Choque, informó que debido a la coyuntura que atraviesa el país, han cambiado las posturas de las directivas.

“Tarija atraviesa una crisis muy fuerte y con el paro indefinido podríamos castigar más a la población”, declaró antes de que inicie la reunión.

El Comité Cívico de Tarija había propuesto realizar otras medidas de presión, por ejemplo los  paros “escalonados” y el bloqueo de carreteras.

Sin embargo, los participantes fueron a votación y la mayoría optó por mantener la medida del paro indefinido.

Dávila dijo que además del pedido general de la renuncia de todos los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), como la defensa de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, en Tarija los cívicos también están apoyando a los médicos en sus exigencias al Ministerio de Salud y a los comunarios de  Tariquía en contra de la explotación petrolera.

La presidente del Comité Cívico Femenino, Paola Mendoza, indicó que Tarija presentó la propuesta de realizar paros escalonados y no perjudicar a la población por la crisis que vive el departamento, pero esta propuesta no obtuvo la mayoría de los participantes.

Finalmente, la directiva de Tarija, optó por apoyar la determinación de la mayoría.

“Apoyaremos las medidas que se han decidido a nivel nacional”, declaró la dirigente antes de salir del salón César Mentasti del Comité Cívico tarijeño. (eP).

La presidente del Comité Cívico Femenino de Tarija, Paola Mendoza.

El apunte

Continúa la lucha en defensa del “21F”

Seis departamentos se suman al paro indefinido del próximo 10 de octubre en defensa de los resultados del 21 de febrero de 2016 o “21F”, exigiendo  la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral.

“Seguimos en la lucha”,  indicó la presidente del Comité Cívico Femenino, Paola Mendoza. La dirigencia cívica llamó al Gobierno Nacional a tomar “conciencia” respetando la democracia.

En el referendo del 21 de febrero de 2016, la mayoría de los votantes optó por no apoyar la iniciativa de cambiar la Constitución para permitir una reelección indefinida del presidente.

Pese a estos resultados, tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo Electoral, avalaron la repostulación del binomio oficialista.