Noticias El Periódico Tarija

Los representantes de los frentes políticos en Tarija, criticaron los resultados presentados por diferentes empresas autorizadas en este tipo de estudio

Gabriel Morales/Bolinfo/ Tarija

(elPeriódico, septiembre 10/2019) Haciendo una evaluación del resultado de las últimas encuestas publicadas en diferentes medios de comunicación a nivel nacional, representantes políticos del ámbito local contrapusieron opiniones sobre una posible segunda vuelta en las elecciones generales del próximo 20 de octubre.

Una radiografía electoral

La virtual ventaja del candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales Ayma, que mantiene el 36% frente al 25% de Carlos Mesa Gisbert de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), abren el debate a 40 días de la elección.

El subjefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Johnny Torres Terzo, aseguró que la encuesta realizada por la empresa CIES Mori para la red Unitel, tiene un margen de error del 90%, a tiempo de desvirtuar que el 1% atribuido al candidato presidencial, Virginio Lema Trigo, “no responde” a la realidad.

“Para que tengan un margen de error del 3%, debieron haber realizado 20334 boletas en todo el país; sin embargo, hicieron 2221, vale decir, el 10% de lo que se debió recolectar”, explicó.

Torres indicó que el MNR ha forjado alianzas estratégicas en el departamento de Santa Cruz, donde la citada encuesta refleja un 0% en la intención de voto para el presidenciable Virginio Lema.

“Venden la telenovela de que Evo será presidente, porque muestran al MAS con un alto porcentaje a pesar del incendio”, dijo refiriéndose a la emergencia que se vive en la Chiquitania cruceña.

Para el candidato a primer diputado plurinominal por Comunidad Ciudadana (CC), Waldemar Peralta Méndez, el común denominador de las últimas encuestas es que el segundo lugar es ocupado por Mesa Gisbert, lo que refleja una “oportunidad real” de arrebatarle la silla presidencial a Evo Morales.

“Eso cada vez se está entendiendo con mayor nitidez, en Tarija el 40% del electorado está apoyando esta alternativa”, declaró el candidato.

Agregó que votar por otros candidatos presidenciales es “favorecer” al oficialismo para concretar la victoria del MAS en primera vuelta, con una diferencia mayor a 10 puntos para no enfrentar el balotaje.

Recordó que en el caso de ir al balotaje,  Mesa supera con 10 puntos a Evo Morales en la intención de voto.

“En esta recta final, cuando se pregunta ¿por quién no votaría?, un 60% de los encuestados responden  por Evo Morales, eso quiere decir que la gente quiere un cambio y la opción opositora se concentra en Carlos Mesa”, acotó.

En contraste, en las filas del MAS, toman estas encuestas como  “esperanzadoras”, en vista de la ventaja que brinda el voto del área rural, una variable repetitivamente favorable al oficialismo.

“Sabemos que vamos a ganar, lo que queremos es asegurarnos los dos tercios en la Asamblea Plurinacional para no tener un parlamento opositor que esté obstruyendo la agenda 2020 – 2025 que es nuestra prioridad”, enfatizó el expresidente del MAS en Cercado, Nelson Aguilar.

El exdirigente manifestó su preocupación ante la “politización” que ha sufrido el incendio ocurrido en la Chiquitania, suceso que amenazó con afectar la campaña del partido oficialista. Aunque el oficialismo cuestiona el bajo porcentaje de votos que se le da en el departamento de Tarija, donde en las últimas elecciones tuvo resultados que lo llevaron a los primeros puestos, creyendo que los mismos estarían “distorsionados”.  (eP).

losDATOS

  • Las elecciones generales serán el próximo 20 de octubre.
  • La encuesta de CIES Mori indica que Evo Morales sostiene el 36% en la intención de voto.
  • La muestra de la encuesta recolectó 2221 boletas a nivel nacional.