El subgobernador ejemplificó las desavenencias que ha causado la incertidumbre de las transferencias económicas de la Gobernación para programas sociales como la canasta alimentaria
Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-septiembre 05/2019) El subgobernador de Cercado, Johnny Torres Terzo, cuestionó la administración económica de la Gobernación de Tarija, acerca del proceso que debe seguirse para realizar transferencias económicas entre ambos niveles de gobierno.
La canasta enfrenta a las autoridades
Para Torres, una clara muestra del “desconcierto” en el que vive el Gobierno Departamental, debido a los débitos automáticos como la disminución de ingresos, fue el “peregrinaje” para concretar el último desembolso de la canasta alimentaria destinada para las personas adultas mayores.
“Tenemos la advertencia de la Gobernación de que debemos ir a cobrar corriendo cada cheque que nos entregan, porque viene un débito y se quedan sin fondos con el cheque en la mano, es una manera infantil de manejar los recursos del Estado”, criticó.
En esa línea, Torres pidió al secretario de Economía de la Gobernación, Manuel Figueroa de los Ríos, “más seriedad” para manejar este tema, apuntando a una falta de coordinación en cuanto a las notificaciones de las transferencias económicas.
“20 minutos antes de salir a declarar, hacen un depósito de Bs 1 millón, no puede la Gobernación hacer esto, porque saben que yo no puedo procesar un cheque en 20 minutos, no estaba ni advertido”, detalló, acerca del monto comprometido para el pago de la canasta alimentaria.
El secretario de Economía de la Gobernación, Manuel Figueroa de los Ríos, calificó de “incierta” la economía departamental.
“Es una caja de Pandora, no sabemos lo que pasará ni cuánto llegará, al margen de eso, los débitos generan incertidumbre, porque son cada mes en diferentes montos, nos están estrangulando financieramente”, declaró.
El funcionario detalló que el mes pasado los gobiernos municipales ejecutaron débitos automáticos por una cifra de Bs 3.3 millones, este mes de Bs 7 millones y hace dos meses de Bs 23 millones.
Ante el cuestionamiento sobre el retraso en los desembolsos para la canasta alimentaria, el secretario desvió el reclamo hacia el Gobierno Nacional, alegando que avala la ejecución de los débitos automáticos, poniendo en peligro los recursos económicos administrados por la Gobernación.
La Ley 206 otorga a ocho alcaldías un porcentaje de los recursos departamentales para la ejecución de proyectos o programas concurrentes.
En caso de incumplimiento de la Gobernación, las alcaldías pueden efectuar débitos de forma automática de hasta el 1% del total de los recursos departamentales. (eP).
losDATOS
- La Gobernación desembolsó Bs 1 millón para la canasta alimentaria.
- La canasta alimentaria del 2018 ha sido cancelada en su totalidad.