Noticias El Periódico Tarija

Uno de los sectores más afectados es de la construcción

Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-septiembre-05-2019) El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Marcelo Romero Llanos, convocó a una reunión al presidente del Estado,  Evo Morales Ayma,  para abordar diferentes temáticas, todas relacionadas con la “crisis económica” y cómo mejorar la situación del sector privado.

Romero dijo que está trabajando para encontrar una respuesta y un equilibrio, con diferentes opciones para el sector privado, con el fin de mejorar las condiciones y las formas de emprender.

Los empresarios de Tarija pretenden llegar a un acuerdo “de una vez” con el Gobierno Nacional para probar los diferentes fideicomisos que ha solicitado la Gobernación y palear las deudas.

Los privados creen que este encuentro tenga resultado. “Esperamos que el Gobierno Nacional pueda confirmar lo que se ha solicitado en nuestro departamento”,  explicó el empresario.

El sector empresarial de Tarija refiere que “no se puede continuar con esta crisis”, indicando que se debe trabajar y proyectar al departamento “de otra manera”,  buscando nuevos horizontes, nuevos mercados, nuevas formas de desarrollo, por lo que el sector deberá emprender y ya no depender del manejo económico del Estado.

“Queremos salir de esa dependencia y necesitamos apoyo de instituciones, nuevas leyes, especialmente en el tema jurídico legal”, acotó.

Uno de los sectores más afectados en Tarija es de la construcción por fuertes deudas de instituciones estatales con las empresas por diferentes proyectos. (eP).

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Marcelo Romero Llanos.

El apunte

Situación económica en el departamento afecta al sector

A pesar de la creación de nuevos emprendimientos en el departamento, con el pasar del tiempo, la mayoría han tenido que cerrar, con el argumento de que no hay «circulante”.

«La situación económica es complicada», indican los empresarios,  sobre todo,  por ser departamento fronterizo,  influyendo la situación de países vecinos como  Argentina.