El opositor calificó el anuncio de Quecaña como una estrategia de “mala política”
VALERIA METZELAR/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – agosto- 29- 2019) En una conferencia de prensa realizada al inicio de la semana, el ejecutivo regional transitorio del Gran Chaco, José Quecaña Quispe, anunció la licitación de la planta petroquímica en Yacuiba, la misma que habría sido postergada desde el año 2014.
Quecaña resaltó en esa oportunidad, la presencia del presidente Evo Morales Ayma, en el acto de licitación para este viernes 30 de agosto.
Tras el anuncio, el concejal opositor de Yacuiba, Mario Cavero Rioja, aclaró a los medios de comunicación que en realidad, será licitado un estudio de ingeniería de la etapa III, la que falta, no así la construcción, como anunció Quecaña.
Cavero explicó que el estudio durará aproximadamente 8 meses.
Lo que significa que recién al año que viene, podrá tenerse el estudio final, es decir, la licitación de la planta “está en veremos”.
“Así como en el anuncio de la construcción de la carretera doble vía Yacuiba- Villa Montes, que fue prometida en la anterior elección, este año nos dieron un pedacito, mientras que de la licitación es solo un estudio más” explicó Cavero, calificando, los anuncios del ejecutivo regional, como estrategias de una “mala política”.
“Esta licitación es solo de un estudio”, reiteró ante los micrófonos, instando a los periodistas a preguntar al presidente, Evo Morales, qué es lo que está licitando el Gobierno Nacional.

Anuncio de Quecaña
La licitación de la planta petroquímica, según el anuncio emitido por Quecaña, derivaría en veinte mil empleos.
Para la logística, realizan una coordinación entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en cuanto al momento de lanzar la licitación al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), afirmando que uno de los retos que se propuso para el 2019 el Gobierno Nacional, fue esta licitación.
En la primera planta de petroquímica de Bolivia, producirán propileno y polipropileno, termoplásticos, elementos utilizados para el envase de alimentos como otros, el complejo industrial será instalado en la localidad de Palmar Chico de Yacuiba, del departamento de Tarija.
El propano es un gas incoloro e inodoro que se extrae del petróleo en bruto y se emplea como combustible industrial o doméstico, por ejemplo para la calefacción. (eP).
EL APUNTE:
Licitación de la petroquímica
Una primera adjudicación del proyecto fue anulada el año 2017 por “errores administrativos” detectados en el proceso de contratación, según informaron entonces las autoridades del área de hidrocarburos.
El proyecto de construcción de la planta petroquímica en el sur de Bolivia, tiene el presupuesto de 2.200 millones de dólares para su construcción, provenientes de un crédito otorgado por el Banco Central de Bolivia (BCB) a la estatal YPFB.