Noticias El Periódico Tarija

Rosaleny Bustos/Bolinfo/Tarija
(Agosto 19/2019) El secretario municipal de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orozco, hizo conocer que gracias al convenio firmado entre el alcalde, Rodrigo Paz, y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), se llevará a cabo desde septiembre, un estudio que permitirá conocer cuánto plástico contamina el medio ambiente de la ciudad de Tarija.

Asimismo, indicó que la información permitirá desarrollar políticas públicas, proyectos y programas que ayuden a la reducción del uso de este material.

El Gobierno Municipal de Tarija a través de la implementación de la Ley Municipal Nº 188, de Reducción del Uso de Bolsas Plásticas y Promoción de Bolsas Reusables, ha gestionado el desarrollo de un estudio denominado “Estimación del Impacto Económico Ambiental Para la Reducción del Uso de Bolsas Plásticas en la Ciudad de Tarija”.

El estudio que desarrollará la WWF será concluido en 6 meses y brindará también posibilidades de acciones acertadas contra esta problemática.

Pese a esto, Orozco expresó que hay que mucho que trabajar, puesto que la población está acostumbrada a usar el plástico. Se quiere que las bolsas reutilizables vuelvan a ser empleadas en todos los centros de abasto.

El secretario municipal de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orozco.

“En estos momentos estamos formando un comité para que regule los mecanismos de el uso de la reducción del uso de las bolsas plásticas, porque no podemos estar nosotros detrás de las personas todo el tiempo nuestro trabajo termina donde empieza la responsabilidad del otro”, declaró Orozco. (eP)

elApunte

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) pone sus ojos en Tarija

WWF comenzó como un pequeño grupo de entusiastas comprometidos con el medio ambiente hace 50 años. Hoy se ha convertido en una de las organizaciones de conservación de la naturaleza más importantes del mundo. WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.

WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza: Conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible, promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido.(eP)