Noticias El Periódico Tarija

Sergio Reyes Canedo

Nacer con pene no me convierte en perpetrador ni tener vagina te hace fatalmente víctima!!

El feminismo en OPOSICIÓN al femi-nazismo, es una corriente social activa que vindica los derechos de la mujer, con el propósito de motivarla a ocupar el rol protagónico que la sociedad requiere en la igualdad efectiva y justicia real de ambos sexos. El femi-nazismo, es un término que uso de manera peyorativa, para diferenciarlo del feminismo para desbordarlo de toda racionalidad carente de sensatez.
En un momento donde se vuelcan los valores absolutos para ser sacrificados en los altares del relativismo y victimismo, asumo como DEBER PROPIO, publicar lo que considero como GRAVÍSMOS ERRORES, MENTIRAS Y TERGIVERSACIONES DOLOSAS, que una buena parte del movimiento feminista, intenta en procura -dicen-, de mejores condiciones para la mujer en general.
Para este análisis, a continuación, anoto las asignaturas de mayor relevancia en los manifiestos del “feminismo moderno”.

  1. Igualdad de derechos políticos entre mujeres y varones.
  2. Igual acceso de mujeres a puestos de trabajo con igual salario hoy ocupados por varones.
  3. Derecho al aborto.
  4. Consideración de la vulnerabilidad de la mujer en la disolución del matrimonio.
  5. Liberación de la mujer en una sociedad patriarcal.
  6. Presunción de inocencia de la mujer en crímenes cometidos por un hombre contra mujer.

1.- IGUALDAD DE DERECHOS POLÍTICOS ENTRE MUJERES Y VARONES
En NINGÚN PAÍS LATINOAMERICANO, NI EN BOLIVIA O AHITI, se restringe el voto de las mujeres; TAMPOCO hay una ley que haga una distinción entre el voto de hombres y mujeres disminuyendo el valor intrínseco del voto de una mujer.
El movimiento feminista, ha logrado sobre el argumento de una SUPUESTA IGUALDAD DE DERECHOS, INTEGRAR LOS CONCEPTOS DE “PARIDAD” Y “ALTERNANCIA” a la escena política, para que mediante ley, se asigne un promedio de 50% de escaños OBLIGATORIAMENTE A MUJERES y de la misma manera proceder con los cargos políticos. Así, hoy POR LEY se establece que, DEBEN haber asignaciones de EXCLUSIVIDAD FEMENINA.
Estas premisas feministas elevadas a la categoría de GLORIAS MILITARES, SON LA EXPRESIÓN MAS PATENTE DE LAS DESIGUALDADES POLÍTICAS Y DE LA AUTO-HUMILLACIÓN DE LA IMAGEN DE LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN POLÍTICA.
El voto de hombres y mujeres en LATINO-AMÉRICA, TIENE IGUAL VALOR: “UNA PERSONA UN VOTO” y paradójicamente son 6% más mujeres que hombres, las inscritas en el padrón plurinacional (En el caso Bolivia)
Esta versión artesanal de la igualdad, mirada desde el punto de vista objetivo, nos muestra que siendo MAS MUJERES QUE HOMBRES, LAS MUJERES NO VOTAN POR LAS MUJERES, Y LO QUE ES PEOR, SON MUY POCAS LAS MUJERES QUE SE POSTULAN COMO CANDIDATAS POTABLES A LA CABEZA DE ALGÚN PARTIDO O AGRUPACIÓN CIUDADANA.
Al tener igual valor legal e igual legitimidad política el voto de las mujeres en relación al voto de hombres, esta postura ultrista, ha logrado que las mujeres, estén siendo USADAS (con honrosas excepciones) COMO RELLENO DE ESCAÑOS EN MUCHOS CASOS CARENTES DE CAPACIDAD Y HABILITADES POLÍTICAS. Son muy pocas las que han logrado por sí mismas, LA ATENCIÓN GENERAL DE LOS VOTANTES; ATENCIÓN QUE SOLO SE LOGRA DEMOSTRANDO CAPACIDAD, CARISMA Y OTRAS CUALIDADES O HABILIDADES POLITICAS; Y NO POR LA “MAGIA” DE UNA LEY REDUCCIONISTA E INCONSTITUCIONAL EN MI APRECIACIÓN.
PARA APRETAR LOS MALES, MENOSCABA LAS VERDADERAS CAPACIDADES DE LA MUJER EN EL ÁMBITO POLÍTICO, POR CUANTO EN EL IMAGINARIO COLECTIVO (integrado también por mujeres) LA GENTE PIENSA QUE SOLO LLEGARON A ESE PUESTO NO POR CAPACIDAD, SINO POR “CARIDAD LEGAL”
Este asunto en particular, en mi opinión, marca un retroceso democrático, si asumimos que las personas independientemente de su sexo biológico, pueden ACCEDER A SER ELEGIDOS SIN DISTINCIONES POR RAZONES DE EDAD, SEXO, IDEOLOGÍA ETC, motorizados por las cualidades particulares de las personas que participan en tal ámbito, independientemente de su sexo biológico.
En Bolivia, este ejemplo tiene ya un antecedente dramático pero emblemático: La ORGANIZACIÓN BARTOLINA SISA, compuesta por SOLO MUJERES, HA DESATADO UN ESCÁNDALO DE PROPORCIONES ÉPICAS, al descubrirse LA MILLONARIA MALVERSACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS QUE LAS REPRESENTANTES DE LAS “BARTOLINAS” hicieron en Bolivia (SIN AYUDA MASCULINA)
En consecuencia, la IGUALDAD PREDICADA por las FEMINAZISTAS, ha logrado en verdad, UNA VERDADERA DESIGUALDAD PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN GENERAL, porque simplemente no existe una organización o instrumento estatal que restrinja la participación de mujeres. Peor aún, ha contribuido a mirar a las mujeres en la política como oportunistas o manipuladas; salvando como he dicho destacadas excepciones.

2.- IGUAL ACCESO AL TRABAJO POR IGUAL SALARIO QUE LOS HOMBRES
Las invocaciones de IGUALDAD EN EL ACCESO AL TRABAJO que vociferan las feminazistas, no encuentran en LATINO-AMERICA, razones LEGALES que las fundamenten: En ningún país LATINO-AMERICANO HAY LEY ALGUNA QUE RETRINJA A UNA MUJER ACCEDER A DETERMINADO PUESTO DE TRABAJO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y A RECIBIR IGUAL SALARIO QUE UN HOMBRE POR EL MISMO TRABAJO.
En todo caso, SON LOS HOMBRES QUIENES TIENEN UNA RESTRICCIÓN LEGAL, ya que la ley de PARIDAD y ALTERNANCIA (BOLIVIA) LEY DE CUOTAS (COLOMBIA) O LEY CREMALLERA (ESPAÑA), prohíbe de manera intrínseca, a los hombres, el acceso a puestos de trabajo en la función pública cuando la “CUOTA” DE MUJERES HA SIDO CUMPLIDA.
Esto supone, que LEGALMENTE UN HOMBRE NO PUEDE TOMAR UN PUESTO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA AÚN DEMOSTRANDO MEJOR CAPACIDAD IDÓNEA QUE UNA MUJER PARA DETERMINADO TRABAJO INSTITUCIONAL, SI LA CUOTA DE MUJERES NO SE HA “CUMPLIDO”.
En el trabajo de dependientes las MUJERES TIENEN UN PRIVILEGIO FRENTE A LOS HOMBRES: GANAN IGUAL SALARIO POR MENOS HORAS DE TRABAJO. El artículo Su artículo 46 establece la jornada laboral donde no se puede trabajar más de cuarenta y ocho (48) horas por semana para los varones y no más de cuarenta (40) horas por semana para las mujeres.
Ahora bien, aquí debo decir con absoluta convicción, que la RESTRICCIÓN ES CULTURAL; es decir que la mentalidad colectiva MACHISTA que tiene a la MAYORIA DE LAS MUJERES COMO COMPLICES, sigue teniendo influencia sobre la mente de hombres y MUJERES que menoscaba las posibilidades de las mujeres al acceso a TRABAJOS EJECUTIVOS en corporaciones no estatales.
Se hizo un relevamiento de datos sobre los motivos por los cuales un hombre y una mujer se decide por tal o cual profesión, oficio o trabajo, los HOMBRES SEÑALARON QUE LOS MOTIVABA LA POSIBILIDAD DE GANAR MAS DINERO, PERO LAS MUJERES, DECIDÍAN MOTIVADAS POR SUS AFICIONES O PREFERENCIAS QUE, EN MAYOR PARTE, SON PREFERENCIAS QUE RECAEN EN OBJETIVOS DE MENOS REMUNERACIÓN O JERARQUÍA.
En resumidas, las mujeres SOLAS SE ESTÁN RESTRINGIENDO A SI MISMAS EN SUS POSIBILIDADES DE ACCESO A TRABAJOS JERÁRQUICOS Y BIEN REMUNERADOS POR UN ASUNTO CULTURAL. Ahí justifico el movimiento feminista que intenta desmontar esta falsa auto-concepción de las posibilidades de trabajo o profesión, a los que una mujer puede acceder.
CONTINUARA……………….