La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) destacó el miércoles la transparencia en la lucha antidroga en Bolivia y refrendó la incineración de 8.539 kg de cocaína y marihuana, droga decomisada en el primer semestre de este año.
«En los actos en los que participó la UNODC verificó que la incineración, destrucción de drogas se realizó con transparencia y de acuerdo con las normas vigentes», dijo el representante de la UNODC en Bolivia, Thierry Rostan, en la presentación de los resultados de acompañamiento en la incineración de las incautadas en el país.
En esa línea, reconoció la tarea que cumple la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) y el Ministerio Público.
Detalló que, de enero a junio, la FELCN y el Ministerio Público incautaron 5.419 kilogramos (kg) de cocaína base, 3.008 kg de clorhidrato de cocaína y 2.957 kg de marihuana.
En esa ruta, la UNODC observó y validó la incineración y destrucción del 74% de la cocaína base (3.990 kg), 76% de clorhidrato de cocaína (2.273 kg) y 77% de marihuana para expendio (2.276 kg).
Rostan dejo establecido que la UNODC participa en calidad de observador en la incineración de las sustancias controladas incautadas en el país, verificando desde el momento de la salida de salas de evidencia hasta su incineración, para fortalecer la confianza nacional e internacional en las instituciones responsables de la destrucción de drogas.
Según el informe del primer semestre, la FELCN y el Ministerio Público realizaron 292 actos de incineración y destrucción de drogas ilegales, de los cuales, la UNODC participó en el 41% (121 actos).
Con esas cifras, el representante de la UNODC dijo que se incrementó la participación de ese organismo multilateral en 25% respecto al primer semestre de 2018, cuando participó en 97 actos.
Aclaró que la UNODC no participa en actos de incineración y destrucción de menos de 15 kg de sustancias controladas.
Entre las principales conclusiones del informe, Rostan destacó que el Ministerio Público y la FELCN cumplen con las normas y protocolos establecidos para la destrucción de droga decomisada, particularmente con el plazo de 6 días establecido en el Código de Procedimiento Penal.
La UNODC comprobó que el pesaje de las sustancias ilegales, una vez sacadas de las salas de evidencia, coincida con el reportado en las actas de secuestro y, a mayor cantidad de drogas, el desplazamiento de una mayor seguridad, disponiendo mayor cantidad de efectivos policiales y vehículos de escolta y resguardo del perímetro.
Afirmó esa oficina de la ONU continuará apoyando las políticas y las acciones del Estado Plurinacional de Bolivia en su lucha contra el tráfico ilícito de drogas y anunció que entregará equipos de alta tecnología de detección de drogas ‘TruNarc’ a la FELCN.